El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Solemos considerar que las enfermedades son desequilibrios orgánicos que afectan al cuerpo o a la mente y que generan sufrimiento a quien las padece. Sin embargo, la ciencia ha ido descubriendo que existen enfermedades que generan sufrimiento no a quien las padece, sino a los demás.
Entre estas enfermedades se encuentran, sobre todo, enfermedades que afectan al comportamiento; en particular, las desviaciones del comportamiento sexual, algunas de las cuales conducen a extraer placer de las violaciones, conocida como biastofilia, o sentir atracción sexual por los niños, conocida como pederastia.
Algunos neurocientíficos que han estudiado estos temas abogan por un cambio de paradigma social en la manera de tratar estos problemas. Este cambio supone disminuir la criminalización y penalización de estas conductas, que no parece haya dado el resultado de eliminarlas o ni siquiera disminuirlas, y abrazar un modo de actuación basado en la salud pública, ya que estamos tratando con enfermos. Curiosamente, la vía médica ya se usa en algunos países en combinación con la penal para determinar el riesgo de reincidencia de pederastas condenados que han cumplido su pena y que, por esta razón, en principio, deberían ser liberados, pero que, si lo son, podrían volver a abusar de los niños.
Un grupo de científicos de la Universidad de Gottingen, en Alemania proponen utilizar ahora la resonancia magnética funcional (RMNf) para determinar el grado de excitación sexual sin que los sujetos puedan hacer nada por controlarlo. Los científicos estudian en 24 personas heterosexuales el efecto de estímulos sexuales subliminales (estímulos presentados por tan corto espacio de tiempo que solo se perciben de forma inconsciente), sobre la activación de las áreas del cerebro implicadas en el procesamiento de la información sexual.
Aunque ninguno de los participantes manifiesta ser consciente de haber percibido las imágenes de contenido sexual, la RMNf mostró que las áreas cerebrales implicadas en la excitación sexual se activaron.
Estos estudios deben tomarse con la prudente cautela que aconseja cualquier estudio científico realizado con una pequeña muestra de personas. Sin embargo, abren una nueva posibilidad para diagnosticar, sí, diagnosticar, la pedofilia y otras desviaciones del comportamiento sexual que no conducen a una relación equilibrada y consentida entre adultos.
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Neurociencia contra la pederastia
Referencia: Martina Wernicke et al. (2017). Neural correlates of subliminally presented visual sexual stimuli. http://dx.doi.org/10.1016/j.concog.2016.12.011
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas