El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Se cree que una de las causas de la violencia a lo largo de la historia y en todas las culturas humanas es el acto de dejar de reconocer al otro, sobre el que se va a ejercer la violencia, como ser humano. Este proceso, llamado deshumanización, es lo que se cree permitió a los colonos acabar con poblaciones indígenas, a los blancos esclavizar a los negros como si fueran propiedad privada, y a los nazis asesinar a millones de judíos. El concepto del otro como ser no humano e inferior es lo que permite el empleo de la violencia contra él.
La hipótesis de la deshumanización es una idea que pretende ayudar a explicar la violencia denominada instrumental, es decir, la que persigue una ganancia personal o es resultado de acciones impulsivas. En estos casos, la percepción del otro como un ser humano similar a uno mismo, con derechos, sentimientos, etc. mitigaría o impediría el empleo de la violencia contra él o ella.
En contraposición se sitúan los “violentos morales”, cuyos autores creen que sus víctimas lo merecen y que, de hecho, su crimen es un acto justo y necesario. La violencia moral no parece necesitar de la deshumanización para ser llevada a cabo.
La hipótesis de la deshumanización no podría, por consiguiente, ayudar a explicar la violencia moral. Al contrario, esta necesitaría de un proceso de humanización, un proceso por el que se atribuye inteligencia, capacidad de planificación e intencionalidad por sus actos a quienes van a ser violentamente ajusticiados.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets y de la Universidad del Sur de California estudian en una serie de experimentos de psicología social si la deshumanización conduce a la violencia instrumental, pero la humanización, aunque puede inhibir este tipo de violencia, conduce sin embargo a la violencia moral.
Los investigadores reclutan por internet a 187 voluntarios a los que someten a cinco pruebas diferentes encaminadas a determinar su inclinación a comportarse de forma violenta ante determinadas situaciones. Los resultados de estos estudios, publicados en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. indican con claridad que mientras la deshumanización espolea la violencia instrumental, la humanización estimula la violencia moral.
Más información en el Blog de Jorge Laborda:https://jorlab.blogspot.com.es/2017/09/deshumanizacion-y-violencia.html
Referencia: Tage S. Raia et al (2017). Dehumanization increases instrumental violence, but not moral violence. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1705238114
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas