El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Sustituir la leche humana con una u otra fórmula láctea se ha usado desde hace décadas como alternativa o complemento de aquella. No obstante, no se ha conseguido aún fórmula alguna que posea las mismas propiedades nutritivas que la leche humana y aporte al bebé los mismos beneficios que esta. Hasta el momento, la leche humana sigue siendo superior para la nutrición de los recién nacidos a cualquier fórmula que la ciencia haya producido.
La composición de la leche fluctúa con el tiempo tras el nacimiento del bebé, dependiendo de cambios en la dieta de la madre que esta puede adoptar de manera inconsciente, tal vez siguiendo dictados de su fisiología para conseguir la mejor alimentación para el bebé a lo largo de su desarrollo.
Entre las diferencias encontradas en la leche materna y las fórmulas nutritivas se halla el tamaño de los glóbulos de grasa de las unas y la otra. La leche humana posee glóbulos de grasa de dos a diez veces mayores que los de las fórmulas lácteas, una vez estas se han reconstituido con la cantidad adecuada de agua para preparar el biberón. La talla de los glóbulos de grasa modifica la digestibilidad de la leche, el tiempo que esta pasa en el estómago antes de entrar al intestino, y afecta al metabolismo de los triglicéridos. Los triglicéridos de glóbulos grandes y que aparecen rápidamente en la sangre son principalmente utilizados para generar energía metabólica, y no para su almacenamiento como grasas en el tejido adiposo. Al contrario, los glóbulos grasos pequeños tardan más tiempo en pasar del estómago al intestino, más tiempo en ser absorbidos y pasar a la sangre y los triglicéridos son entonces preferentemente utilizados para su almacenamiento. En otras palabras, el tamaño de los glóbulos grasos de la leche materna sería un factor que protegería del desarrollo de la obesidad infantil.
Por estas razones, se ha elaborado una nueva fórmula láctea con glóbulos grasos de talla y composición similares a los de la leche humana. Esta nueva formula, bautizada con el nombre de Nuturis, está siendo investigada en animales de laboratorio para analizar sus efectos. Por el momento, sabemos ya que ratones de laboratorio recién nacidos alimentados con ella son protegidos en la vida adulta del desarrollo de la obesidad inducida por dietas muy ricas en grasa, como es el caso de tantas dietas propias del mundo occidental.
Las investigaciones se están realizando también en el ser humano. Para ello, se han analizado los compuestos volátiles presentes en el aliento de esos voluntarios (la mitad alimentados con formula clásica y la otra mitad con Nuturis). Los resultados indican que existen importantes diferencias en ciertos compuestos volátiles presentes en el aliento. Estas diferencias pueden provenir del metabolismo de los nutrientes por el organismo propiamente dicho, o por la flora intestinal, que produce compuestos volátiles que pueden pasar a la sangre y de ahí al aliento.
Este estudio es sobre todo una prueba de que los efectos de diferentes fórmulas lácteas pueden detectarse de manera relativamente sencilla y, sobre todo, indolora y segura, estudiando los compuestos presentes en el aliento. Esto permitirá estudiar los efectos de esta fórmula sobre el metabolismo en bebés. Si estos estudios conducen a una mejor alimentación y protección de la obesidad y otras enfermedades habrán, sin duda, contribuido de manera importante al futuro de la Humanidad.
Referencia:
A. Smolinska et al. Comparing patterns of volatile organic compounds exhaled in breath after consumption of two infant formulae with a different lipid structure: a randomized trial Scientific Reports, vol 9, Article number: 554 (2019).
Más información en el Blog de Jorge Laborda.
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas