Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

La Naturaleza baraja los genes para producir millones de anticuerpos distintos

Diversidad de anticuerpos - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Introducción a la nueva etapa de Quilo de ciencia.

Buena ciencia, queridos amigos y amigas de Quilo de Ciencia. Año nuevo, vida nueva, dice un refrán, y eso es lo que va a pasar también con Quilo de Ciencia. He decidido dar vida nueva a viejos artículos que jamás han sido publicados en forma de podcast. Quizá penséis que esto puede restar interés a los temas que trataremos. Y bien, yo pienso que no. Hay varias razones por las que pienso de este modo. Una de ellas es que la ciencia es intemporal. El conocimiento descubierto permanecerá con nosotros hasta el fin de la civilización. Otra razón, para mí también importante, es que podemos visitar antiguos descubrimientos y analizar ahora brevemente, qué ha sucedido con ellos desde que se descubrieron ¿El descubrimiento se materializó de alguna forma en, por ejemplo, un nuevo fármaco, un nuevo tratamiento o método diagnóstico para alguna enfermedad, o en una nueva tecnología? Si acabó olvidado, ¿por qué razón fue?

Y para que veáis que llevo al menos algo de razón en mis palabras, comenzaré con el primer artículo que publiqué, en el diario el País, el 6 de junio de 1998. Mis estudiantes actuales no habían nacido aún. ¡Ay! Sin embargo, el tema del que hablaba es hoy de rabiosa actualidad. Trata de la generación de anticuerpos contra los microrganismos. ¿Qué contaba sobre los anticuerpos hace ya 22 años? Comencemos.

La Naturaleza baraja los genes para producir millones de anticuerpos distintos.

El descubrimiento del mecanismo por el cual se genera la diversidad de anticuerpos que nadan en nuestro plasma sanguíneo y nos protegen de la miríada de parásitos que nos rodean ha sido uno de los avances más importantes de la biología del siglo XX. La investigación describe el papel de una hormona del sistema inmune, la interleucina-7, en la generación de los diversos anticuerpos.

Los anticuerpos son proteínas plasmáticas con una estructura común que, sin embargo, son capaces de reconocer y unirse a los más diversos parásitos y substancias patógenas, inactivándolas. En general, a cada proteína le corresponde un gen, por lo que originalmente se pensó que para los más de cien mil millones de anticuerpos posibles corresponderían más de cien mil millones de genes diferentes. Estos genes habrían sido seleccionados por la evolución para producir anticuerpos que hicieran frente a las infecciones naturales. Sin embargo, esta hipótesis no ofrecía explicación para un problema fundamental: ¿Cómo era posible que un animal generase anticuerpos contra sustancias artificialmente sintetizadas que nunca antes se habían encontrado en la Naturaleza?

Los anticuerpos son producidos por células especializadas, llamadas linfocitos B, que se desarrollan en la médula de los huesos. La molécula de anticuerpo está formada por dos proteínas distintas, denominadas cadena ligera y cadena pesada. Un anticuerpo maduro consta de la unión de dos cadenas pesadas con dos cadenas ligeras, idénticas entre sí. Diversos estudios han demostrado que estas cadenas contienen dos tipos de regiones: una región constante, la misma para todas, y una región variable, que difiere de cadena a cadena. La región constante es la que confiere las propiedades biológicas comunes a los anticuerpos, mientras que la región variable es la encargada de detectar los diversos parásitos o substancias externas de las que deben defendernos.

Los investigadores británicos (Anne E. Corcoran y colegas) que describen sus hallazgos en la revista Nature (26 de febrero, 1998) han encontrado que la hormona inmune interleucina-7 aumenta la probabilidad de recombinación entre los fragmentos de ADN, por lo que si esta hormona no es producida en cantidad adecuada, la diversidad de anticuerpos disminuye. La interleucina-7 es segregada por otras células de la médula ósea que ayudan al desarrollo y crecimiento de los linfocitos B, y su presencia es fundamental para que éstos puedan desarrollarse normalmente. La novedad del hallazgo reside en que, además de su papel en el desarrollo de los linfocitos, la interleucina-7 participa en la generación de la diversidad inmunológica.

Al final del proceso de maduración de los linfocitos B hay, por tanto, células diferentes, y cada una lleva sobre su membrana exterior una molécula de anticuerpo contra una sustancia o un parásito desconocido hasta para la propia célula. Si acaso la célula encuentra en su camino una sustancia a la que la molécula de anticuerpo es capaz de unirse, el linfocito entrará en proceso de división y se producirán así decenas de miles de células idénticas, todas capaces de fabricar el mismo anticuerpo contra la sustancia invasora. La mayoría de los linfocitos, sin embargo, nunca sufrirá este proceso y permanecerá circulando en la sangre, vigilando hasta su muerte. Nuevos linfocitos surgirán para reemplazarlos, siempre virtualmente preparados para cualquier eventualidad.

Sin minimizar la fascinación ante el conocimiento de la función inmune de nuestros propios cuerpos que la ciencia ha revelado, comprender aún mejor y llegar a controlar el mecanismo de la diversidad inmunológica puede significar importantes avances médicos. Como objetivo final, los científicos pretenden conseguir aumentar o disminuir la respuesta inmune en casos precisos, por ejemplo para evitar rechazos a trasplantes de órganos sin comprometer por ello la defensa frente a organismos patógenos, disminuir la respuesta alérgica a substancias que deberían ser toleradas por el sistema inmune, o aumentar la propia inmunidad a los tumores, sin por ello atacar a los tejidos sanos.

Las combinaciones del ADN

¿Cómo se generan genes maduros que producen los dos tipos de cadenas de los anticuerpos y cómo se consigue que éstas difieran entre sí sólo en una región y no en otras? En el genoma, es decir, en nuestro ADN, existen cuatro tipos de fragmentos genéticos que participan en la generación de los genes de las cadenas de los anticuerpos. Es como si el genoma tuviera cuatro barajas diferentes. De cada una tomará una carta para producir una combinación única, un único gen, con la información necesaria para sintetizar una cadena de anticuerpos determinada. La combinación y unión de dos de estos fragmentos para la cadena ligera y de tres para la cadena pesada va a producir las regiones variables. El cuarto fragmento, que también se unirá a los anteriores, corresponde a la región constante. En total, unos 120 fragmentos del primer tipo, unos 15 fragmentos del segundo y unos 27 fragmentos del tercero. El número de fragmentos del cuarto tipo es menor, y de ellos depende la clase de anticuerpo que vaya a producirse, cuyas propiedades biológicas serán distintas según el tipo de ataque exterior del que pretenda defendernos.

Es fácil calcular que con la combinación de estas cuatro barajas genéticas es posible producir miles y miles de genes distintos. Cada uno de ellos dirigirá la producción de una cadena determinada, que a su vez participará en la formación de un anticuerpo maduro. La diversidad generada de este modo es, sin embargo, aún mayor de la calculada, porque la unión de dos fragmentos genéticos determinados no se produce siempre de la misma manera. El sitio de unión preciso entre los fragmentos de ADN, que es el que va a determinar la región del anticuerpo que se une a una sustancia determinada, puede diferir de unión a unión. Se producen así anticuerpos muy similares pero que, sin embargo, variarán en su capacidad para unirse a los parásitos o microorganismos.

La variedad de los anticuerpos aumenta mediante la combinación de dos cadenas ligeras con dos pesadas para la formación del anticuerpo maduro. La combinación de genes o de cadenas no es, sin embargo, el único proceso que genera diversidad adicional, y procesos de mutación y de hipermutación genética participan también en la producción de mayor diversidad inmunológica.

Jorge Laborda, 6 de junio de 1998

Obras de Jorge Laborda.

Tus defensas frente al coronavirus

Tus defensas frente al coronavirus

Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page