Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

La ciencia "mete la pata"

La ciencia "mete la pata" - Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Rara vez nos hacemos la pregunta de por qué tenemos dos brazos, en lugar de tres o cuatro, y por qué cinco dedos, en lugar de sólo uno. Hace ya años que estas preguntas estaban en la mente de los biólogos y genéticos moleculares. Por ejemplo, un viejo artículo publicado en la revista científica humorística The Journal of Irreproducible Results (El Diario de Resultados Irreproducibles) mencionaba los avances en genética molecular que nos esperaban en el futuro. Entre ellos, el autor especulaba con la creación de especies mejoradas, como pollos que tuvieran seis u ocho muslos, lo que evitaría las peleas familiares a la hora de la cena, ya que, como es bien sabido, todos preferimos comernos uno, o mejor dos, muslos si tenemos ocasión.

La realidad se encarga, como tantas veces, de superar la ficción. Hace ya tiempo, se descubrieron en los Estados Unidos malformaciones anatómicas en ciertas ranas silvestres que tenían aumentado el número de extremidades posteriores. Los animales mostraban tres o cuatro patas, o partes de ellas. Lo peor era que estas deformidades no parecían ser el resultado de un experimento para abaratar la sopa de ancas, sino que todo apuntaba a algún efecto de la contaminación medioambiental sobre el desarrollo morfológico (de la forma) de esos animales. El hallazgo, por supuesto, causó cierta preocupación, ya que estas malformaciones en los anfibios podían augurar malformaciones en animales que pueden sernos más queridos: nuestros propios hijos.

Pero, ¿qué determina la forma de nuestros cuerpos? ¿Por qué tenemos dos piernas y no tres? Para comprender esto, debemos tener presente que nuestros cuerpos son como un gigantesco juego infantil de construcción, constituidos por miles de millones de piezas diferentes: nuestras células.

Sabemos que las células poseen sus propias instrucciones de diseño, contenidas en el ADN de sus genes y también sabemos que las instrucciones que cada célula lee le indican que debe comunicarse con sus vecinas y enviarles a su vez instrucciones de comportamiento. Las células se comunican molecularmente unas con otras, se organizan, y cada una decide, literalmente, qué va a ser de mayor, si célula del cerebro o célula de la piel, por ejemplo, y esto sin entrar en conflicto con sus compañeras. Cada célula asume un papel, como si de actores de una obra de teatro se tratara, actores que se pusieran de acuerdo para representar la obra (el cuerpo de un animal) siguiendo un guion que cada uno llevara escrito dentro.

En un estudio, el Dr. Lewis y sus colegas, de la Universidad de Wisconsin, en los EE.UU., descubrieron el funcionamiento de dos genes que controlan en número de patas del escarabajo rojo de la harina. Modificando esos genes, han sido capaces de aumentar, en efecto, el número de patas de ese animal.

Aunque la identidad genética entre los insectos y los animales superiores, entre los que me atrevo a incluir al ser humano, es mayor de la que nos gustaría, queda mucho camino por andar para descubrir qué genes son los encargados de controlar el número de muslos de un pollo. Sin embargo, no me cabe duda de que, ya que es cuestión de patas, todo se andará y la ciencia descubrirá también ese secreto. Los avances en la obtención de secuencias de los genomas enteros de diversos animales y su comparación entre sí nos permitirán, por ejemplo, averiguar por qué un gato y un tigre son tan parecidos en su morfología y tan diferentes en su talla, así como otros secretos de la morfología animal. Sin embargo, dadas las implicaciones que estos trabajos pueden tener para el futuro de la humanidad, creo que habrá que avanzar con cautela, no vayamos a meter la pata, o, en este caso, las patas.

Muy bien. Hasta aquí quedaba reflejada sucintamente la situación de la ciencia en el año 2000 con respecto a los genes que son los responsables de generar la forma correcta de los organismos animales de las distintas especies. Se ha avanzado bastante desde entonces. Para empezar, se averiguó, creo que en el año 2002, la razón del incremento del número de patas en los anfibios que mencionaba antes. Se trata de una combinación de factores que implicaban la contaminación del medioambiente, pero también los efectos de un parásito de esos animales sobre su metamorfosis desde renacuajos a animales adultos.

Todavía no sabemos desde luego todo sobre el desarrollo de la forma de los animales, o de otro modo seriamos posiblemente capaces de diseñar animales nuevos, que nunca han existido en la naturaleza, o de resucitar animales extintos basándonos en su morfología. La comprensión de la generación de talla y forma de los animales nos daría ese poder. No lo tenemos, todavía. Nuevas tecnologías de inteligencia artificial, aplicadas al análisis comparativo de los genomas de cientos de especies, permitirán probablemente, extraer la información relevante que explique, como ya sugería antes, por qué un gato y un tigre son tan similares en sus proporciones corporales, pero tan diferentes en su talla. Por supuesto no solo obtendremos información sobre esto, sino sobre muchas otras cosas que las especies comparten o que las hacen diferentes. Es posible que esta información permita elaborar un árbol de la vida mucho más detallado y permita reconstituir mucho mejor lo que ha sucedido para que desde una primera bacteria que surgió sobre nuestro planeta, hayamos llegado hasta las más altas cotas de la miseria epidemiológica, como tal vez diría hoy Groucho Marx, si este genio del humor aún estuviera entre nosotros.

Jorge Laborda.

Obras de Jorge Laborda.

Tus defensas frente al coronavirus

Tus defensas frente al coronavirus

Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page