El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Hoy, como suele ser habitual en estos programas de Quilo Vintage, vamos a abordar un tema que ya era objeto de una importante investigación científica en esa época, y que sigue siéndolo en nuestros días. El problema científico investigado esta aún lejos de ser resuelto. Se trata de averiguar qué es lo que nos hace humanos ¿Qué es lo que nos diferencia de las demás especies? ¿Es nuestra humanidad explicable solo mediante la biología, los genes, las células, o, por el contrario, existen otros factores, ineluctablemente fuera del ámbito de la ciencia, que deben ser invocados y tenidos en cuenta para explicar a los seres humanos?
Confieso que es esta una cuestión que me ha interesado desde mucho antes que me animara a comenzar a divulgar la ciencia. Para mí es una cuestión fundamental, que afecta a muchos aspectos del ordenamiento de la sociedad, a la libertad y a la responsabilidad. Ya hablé de este asunto en el primer libro que escribí, si se puede llamar así al tocho que salió de mis neuronas, titulado “Se han clonado los dioses”. Un libro muy interesante para mí, pero prácticamente ilegible, y más en esta época de Tweeter y Facebook, en la que ya nadie lee mucho más de 280 caracteres seguidos.
Pero volviendo al artículo que publiqué en febrero de 2001, este abordaba el espinoso tema de la biología de la creatividad. Es esta una cualidad que consideramos exclusivamente humana. Pues bien, ¿de dónde procede esta cualidad tan nuestra? ¿Depende de nuestro genoma y de nuestras células cerebrales exclusivamente? Como vemos, es este un aspecto en el que la ciencia y las creencias religiosas que podamos abrazar, no ya sobre los dioses, sino sobre nosotros mismos, entran en curso de colisión.
Hace algo más de dos décadas, abordaba este espinoso asunto en este artículo.
En la actualidad seguimos sin conocer a ciencia cierta qué genes son los que pueden conferir capacidades extraordinarias a ciertos seres humanos, pero lo que la ciencia ha ido descubriendo es que la inteligencia, la creatividad, y otras capacidades cognitivas humanas no dependen de uno o ni siquiera de unos pocos genes, sino de una combinación de cientos de ellos. Esto explica por qué hay tan pocas personas geniales, ya que su aparición depende de que la buena combinación de genes se produzca en el óvulo fecundado a partir de los genes de sus progenitores, ninguno de los cuales la posee. Por eso, la genialidad es probablemente de naturaleza genética, pero no es por ello hereditaria, ya que depende de que se reúnan en el óvulo fecundado cientos de variantes de genes determinadas que son las que podrán conferir las propiedades cognitivas extraordinarias a la persona que se produzca a partir de ese óvulo. Sus descendientes, sin embargo, no podrán recibir la misma combinación de genes, ya que esta se perderá en la formación de los espermatozoides y los óvulos, que solo cuentan con el 50 % de las variantes génicas de cada progenitor. De ahí que las propiedades humanas complejas, no solo la creatividad, sino también cualidades como la empatía, la emotividad, la simpatía, la timidez y tantas otras, sean de origen genético, pero no siempre resulten ser hereditarias. Es este un concepto tal vez difícil de aceptar. ¿Cómo es posible que algo que depende de los genes pueda no ser hereditario? Tal vez ayude a comprender esta aparente paradoja la idea de que, si algo depende de un solo gen mutado, de una variante de ese gen, es sin duda heredable, y esa cualidad o defecto será heredado de nuestros padres si estos nos transmiten esa variante génica. Sin embargo, si una propiedad depende, de 100 variantes concretas de 100 genes diferentes, por poner un número suficientemente elevado, si nuestro padre fuera un genio con esas 100 variantes de genes reunidos en su genoma, no nos habría podido transmitir más que 50 de ellas. Por esta razón, a menos que nuestra genial madre nos hubiera transmitido también las otras 50 variantes de genes necesarias para hacernos genios, pues no lo seríamos.
Por el contrario, un padre no genial que por suerte posea 70 de esas variantes, y una madre no genial que posea, por ejemplo, 80 de ellas, aunque ellos mismos no sean genios por no alcanzar las 100 variantes requeridas, tendrán una probabilidad más elevada de conseguir reunir las 100 variantes necesarias en un óvulo fecundado por parte de los dos. Así, la genialidad, la creatividad, o cualquier otra cualidad extraordinaria que dependa de la correcta combinación de muchos genes al mismo tiempo, parecerá que no es heredada y que, cuando aparece, surge de la nada, o de los designios de los dioses. Sin embargo, en realidad, por lo que sabemos hoy, las capacidades extraordinarias, o las normales en su amplio abanico, surgen del juego aleatorio de los genes generación tras generación.
Lo anterior explicaría que la idea de los bancos de esperma de hombres geniales no era una idea tan genial. De momento, ningún genio que yo sepa ha nacido gracias a este experimento.
Y ¿qué podemos decir de Rudiger Gamm hoy? Este hombre está hoy cerca de cumplir 50 años, y ha sido una persona bastante extraordinaria a lo largo de su vida. Afirma que aprendió a hablar hacia atrás antes de aprender a hablar hacia adelante, por lo que menos mal que se dedicó a los cálculos mentales, porque como político no hubiera tenido precio. También afirma que era el peor de su clase en matemáticas y que lo único que le interesaba era hacer culturismo para convertirse en un sucesor de Arnold Schwarzenegger. ¡Qué bárbaro eras, Rudiger!
Afortunadamente, algo cambió en el cerebro de Rudiger, porque aprendió a realizar cálculos mentales realmente extraordinarios a la edad de 21 años, y también a calcular calendarios, como, por ejemplo, averiguar en segundos en qué día de la semana caerá el 1 de junio del año 34567.
Rudiger fue estudiado por el equipo de Allan Snyder, director del centro para la Mente de la Universidad de Sidney. Snyder es un experto en el estudio del “síndrome del sabio”, que, no os preocupéis, no sufre prácticamente ningún cargo de responsabilidad en el mundo. Este síndrome lo sufren personas realmente raras, que son discapacitados para algunas habilidades mentales, y superdotados para otras. Yo no he estado nunca cerca de uno de esos sabios. Lo más parecido que he visto es la capacidad de algunos compañeros para distinguir las marcas de cervezas solo con darles un sorbo.
Bromas aparte, Snyder y su equipo concluyeron que Rudiger y otros afectados por el síndrome del sabio, lo eran por causas genéticas. Hoy nadie discute esta idea. Sin embargo, desconozco si el genoma de Einstein ha sido secuenciado y analizado en busca de genes extraordinarios. Por lo que sabemos hoy, tal vez el esfuerzo no merezca la pena.
Así que, queridos oyentes, si sois sabios, enhorabuena, y si no lo sois, también mi enhorabuena. Y es que nadie ha podido elegir ser cómo es, aunque nos hayan insistido en la idea contraria durante nuestra, en general, muy deficiente educación en estos aspectos de la genética y la naturaleza humana. No os preocupéis tanto por cómo sois o dejáis de ser. No os preocupéis tanto por cómo son los demás. Simplemente aceptadlos como son, aceptaos como sois y ser felices.
Jorge Laborda (26/05/2021)
Obras de Jorge Laborda.
Tus defensas frente al coronavirus
Tus defensas frente al coronavirus
Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”