El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Esta semana nos adentramos de nuevo en un tema que creo aún no es comprendido del todo por la ciencia. Se trata de la sinestesia. Esta es una condición en la que los sentidos pueden interpretar informaciones del mundo exterior como si procedieran de un estímulo destinado a otro sentido. Por ejemplo, un color puede evocar un sabor determinado, o viceversa, o la percepción de un sonido puede evocar la aparente percepción de colores asociados. Hay muchas modalidades de esta condición que, en general, recibe el nombre de sinestesia.
En mi opinión, la existencia de la sinestesia nos abre la puerta a intentar comprender la razón por la cual percibimos los sonidos como tales y no como colores, o percibimos los sabores como tales y no como sonidos. ¿Por qué cada uno de nuestros sentidos proporciona una cualidad diferente a nuestra percepción? ¿Podría ser de manera diferente? ¿Hubiera podido la evolución generar un sentido de la vista que nos proporcionara una cualidad sonora en lugar de visual? ¿En dónde reside de hecho la cualidad de lo que percibimos?
Hace veinte años, ya trataba de este, para mí, apasionante tema, que nos habla de nuestra condición como animales humanos en el artículo “El sabor del tacto, el tacto del sonido, el sonido del color”: https://jorlab.blogspot.com/2001/07/el-sabor-del-tacto-el-tacto-del-sonido.html?q=sinestesia
¿Qué ha sucedido con la investigación sobre la sinestesia desde entonces? Y bien el año que escribía esto, en 2001, se publicaron 89 artículos sobre este tema recogidos en la base de datos PubMed, que es una de las principales bases de datos sobre literatura médica y biológica. El máximo de publicaciones se alcanzó en 2013, con 89 publicaciones. A partir de ese momento, el interés de la comunidad científica por este asunto ha ido decreciendo.
¿Qué se ha descubierto sobre la sinestesia? Al parecer, la comunidad científica que ha estudiado este asunto está de acuerdo en que los sinestetas poseen una conectividad neuronal y funcional atípica, sin que por ello se llegue a generar una patología. No obstante, esta ligera anormalidad está asociada con síndromes como el autismo, ya que muchos autistas son sinestetas, aunque no todos los sinestetas son autistas.
Los últimos estudios indican, además, que, como ya sugería en mi artículo de hace 20 años, la causa de la sinestesia se encuentra en variantes en ciertos genes. Los genes que se han identificado participan sobre todo en la generación y conexión de los axones neuronales, la parte de las neuronas que trasmiten a otras neuronas la señal procesada que les llega a través de las dendritas. El hecho de que la estructura y conexión de las neuronas, es decir, su forma, sea diferente en los sinestetas, induce a pensar que es esta estructura la responsable, en parte, de conferir una cualidad particular, es decir, una sensación a las percepciones que recibimos de los sentidos.
¿Qué variantes de genes participan en el desarrollo de la sinestesia? Estudios recientes han identificado seis genes como los más importantes, aunque probablemente haya muchos más que influyen en menor grado. Entre los más significativos se encuentran dos implicados en el guiado de los axones para establecer las conexiones con neuronas vecinas. Otro de los genes implicados se encuentra, en efecto, en el cromosoma X, como ya se sospechaba. Este gen se llama SLC9A6 y mutaciones graves en este gen causan un síndrome de retraso mental. Sin embargo, variantes de este gen que no afectan gravemente a su función están asociadas a la sinestesia. Por último, otros genes tienen que ver con la unión entre las células, fundamental para el mantenimiento de las sinapsis.
Aunque se ha avanzado en la comprensión de la condición de la sinestesia, y en su asociación con ciertas enfermedades, distamos mucho aún, en mi opinión, de poder comprenderla. Tal vez no sea incluso ni posible, porque ¿puede el cerebro humano comprenderse a sí mismo? Tal vez necesitemos un tamaño de cerebro mayor que el que tenemos para comprender el cerebro que ahora tenemos. Quizá solo la inteligencia artificial sea capaz de comprender un día a la natural. Si es así, tampoco lo comprenderemos.
Jorge Laborda (25/07/2021)
Jorge Laborda (12/08/2021)
Obras de Jorge Laborda.
Tus defensas frente al coronavirus
Tus defensas frente al coronavirus
Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el UniversoOne Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”