Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

SETI.

SETI - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Esta semana vamos a retomar un tema del que hablaba hace casi 20 años y vamos a analizar qué ha sucedido con él durante ese tiempo. Se trata en esta ocasión, nada menos que del asunto de si existen o no otras civilizaciones tecnológicas en la galaxia capaces de intentar, al menos, comunicarse con nosotros mediante ondas de radio. Aunque parezca mentira, cuando aún está en duda si existe vida verdaderamente inteligente sobre nuestro planeta y, a la luz de las evidencias acumuladas en los últimos telediarios, y no digamos ya en las redes sociales, esto parece cada vez más improbable, sigue habiendo científicos buscando inteligencias en los confines de la galaxia. Entre otros, los científicos de instituto SETI, creado en 1984, no cejan en sus empeños de encontrar una de esas inteligencias. No sé si el empeño es realmente inteligente.

Veamos lo que contaba sobre la probabilidad de vida inteligente en la galaxia allá por mayo de 2002.

Podéis leer el artículo aquí

Así argumentaba en 2002 mi idea de que estamos a todos los efectos solos en la galaxia. No obstante, no sorprenderá a nadie la noticia de que no todos son tan pesimistas como yo, aunque en este caso el pesimismo no proviene solo de una intuición sino de consideraciones científicas, como la que hacía de que la vida necesita nacer en el seno acuoso, pero necesita abandonar el agua para desarrollar la tecnología, para evolucionar y convertir las aletas o los tentáculos en manos que permitan manipular el mundo, y para conseguir generar de alguna forma energía que alimente a la tecnología, energía muy difícil de obtener en el agua. Esta conquista de la Tierra firme, no lo digo solo yo, ni mucho menos, ha sido acelerada por la presencia de la Luna, una presencia extremadamente improbable en otros planetas.

Algunas pinceladas históricas pueden resultar interesantes. Frank Drake elaboró su ecuación en 1961. Su proyecto Ozma atrajo una atención inusitada y, estimulado por algunos colegas de la Academia de Ciencias Estadounidense, Drake organizó una reunión en 1961 con científicos muy eminentes, entre los que se encontraban Carl Sagan, Joshua Lederberg y Melvin Calvin (descubridor del ciclo metabólico de la fotosíntesis que lleva su nombre y que durante la reunión recibió la llamada en la que le comunicaron que había ganado el premio Nobel de Química). La idea de Drake era discutir su ecuación con los eminentes científicos invitados, lo que consiguió darle una notable publicidad.

En los últimos 60 años, la ecuación de Drake no ha sufrido modificaciones notables y eso a pesar de que publiqué hace ya una década, mi idea del factor luna en un libro, titulado Una Luna, Una civilización, traducido al inglés. Hasta envié un email para informar al profesor Drake de la inclusión de dicho factor en su ecuación, email que este nunca respondió. Creo que las ideas que van en contra de las expectativas por las que uno ha guiado su vida, y tal vez minan las posibilidades de financiación del instituto SETI, no son bien recibidas. Lo comprendo perfectamente. No obstante, me atrevo a decir que dar la callada por respuesta no es científicamente aceptable. Si mi hipótesis es tan absurda, debería ser fácil para científicos tan eminentes como el Dr. Drake y sus colegas desmentirla.

Sin embargo, aunque la comunidad científica sigue pensando que nada sustancial ha cambiado en los últimos 60 años sobre la ecuación de Drake, otros científicos han abordado el problema de las civilizaciones extraterrestres desde otros puntos de vista.

En 2016, los investigadores Frank y Sullivan, no del instituto SETI, sino de la Universidad de Rochester, en Nueva York, publicaron un artículo titulado: Una nueva limitación empírica sobre la prevalencia de civilizaciones tecnológicas en el universo. Los científicos tienen en cuenta las estimaciones actuales sobre el número de estrellas en la galaxia y el número de ellas que cuentan con planetas.

Los investigadores desarrollan un método que les permite calcular cuál tendría que ser la probabilidad de que la vida y la tecnología se desarrollen sobre un planeta para que la nuestra sea la única civilización tecnológica que ha surgido en toda la historia del universo. Los científicos intentan por tanto responder a la pregunta de cuál es la probabilidad no ya de que haya ahora otras civilizaciones que coexistan con nosotros, sino de que seamos la única que ha surgido jamás.

Considerando las estimaciones actuales del número de estrellas en el universo, alrededor de 2 × 10 a la potencia 22, y el número de ellas que cuentan con planetas en la zona habitable, es decir, que se sitúan en una órbita donde la vida podría desarrollarse, los investigadores concluyen que la probabilidad de que la nuestra sea la única civilización que haya surgido es de uno dividido por 10 elevado a la potencia 22, o uno dividido entre diez mil millones de billones. Vamos, que es muy improbable que seamos la única civilización que haya surgido en la historia del universo, de acuerdo con esos autores, aunque esta estimación sigue sin considerar de ningún modo la proporción de planetas con una luna lo suficientemente grande como para generar mareas significativas, como la nuestra .Sin embargo, los números para nuestra galaxia son mucho menores, y en ese caso la probabilidad de que nuestra civilización sea la única que ha surgido en la galaxia, el vecindario donde podría ser posible alguna comunicación entre civilizaciones, es de solo uno entre sesenta mil millones o un 6 por 10 elevado a la potencia 10.

Estos números invitan al optimismo con respecto a que las civilizaciones deben surgir aquí y allá a lo largo de la evolución del universo, pero lo que seguimos sin conocer, y nunca conoceremos, es cuál es la longevidad de las civilizaciones tecnológicas. Es esa longevidad la que permitiría que dos o más de ellas coexistieran en el tiempo y pudieran comunicarse entre sí. En otras palabras, si la tasa de extinción de las civilizaciones es elevada y estas viven pocos años, en cada momento de la historia de la galaxia, o incluso del universo entero, solo existiría una o ninguna civilización.

Para tener una mejor idea, los autores suponen que las civilizaciones tecnológicas pueden vivir alrededor de 10.000 años. En ese caso, todas las civilizaciones que hayan podido surgir en nuestra galaxia están extintas, menos la nuestra, y nosotros nos extinguiremos antes de que otra civilización pueda surgir y progresar hasta el punto de poder comunicar su existencia al espacio exterior.

En resumen, seguimos solos en la galaxia a todos los efectos. En realidad, muchos siguen solos en nuestro propio planeta, a veces muriendo de frío o de hambre sin que nadie se preocupe. Tal vez deberíamos preocuparnos menos de la soledad cósmica, en la que creo seguiremos inmersos, y algo más de la soledad terrestre en un mundo superpoblado. No sé se me ocurre. Claro que para hacer eso tal vez tengamos aún que desarrollar la verdadera inteligencia.

Hasta aquí el programa de hoy, queridos amigos. Como siempre, mis mejores deseos para vosotros. Sed felices, cuidaos mucho, que los anticuerpos os acompañen ahora y siempre, y ¡buena ciencia!

Enlaces de interés:

Are we alone in the universe? Revisiting the Drake equation

https://www.liebertpub.com/doi/pdfplus/10.1089/ast.2015.1418

Jorge Laborda es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-la Mancha.

Obras de Jorge Laborda.

Tus defensas frente al coronavirus

Tus defensas frente al coronavirus

Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías

Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías

Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos

Se han clonado los dioses


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page