El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Esta semana vamos a abordar un tema de Quilo Vintage que traté en septiembre de 2002. En esa ocasión, continuaba con el tema del lenguaje, que había tratado unas semanas antes en la historia del descubrimiento del gen FOXP2. Quizá por haber vivido en varios países y haber tenido que lidiar con el aprendizaje de dos lenguas, francés e inglés, en diferentes momentos de mi vida, el lenguaje me ha llamado siempre poderosísimamente la atención, y en particular el misterioso asunto del acento. ¿Por qué cuándo somos ya adultos y aprendemos o intentamos aprender una segunda lengua, no podemos hacerlo sin acento? ¿Por qué la lengua materna influye sobre la producción de otras lenguas que podamos aprender más tarde? De esto hablaba en mi artículo hace casi veinte años. Oigamos lo que explicaba entonces, que creo sigue siendo perfectamente válido hoy. Os invito a leer el artículo aquí.
Hasta aquí lo que contaba hace dos décadas. En mi conocimiento no creo que se haya intentado lo que mencionaba de exponer a los niños a diferentes sonidos de los lenguajes del mundo para evitar que de adultos adquieran un acento si deben aprender otro. No obstante, es cierto que los niños que nacen en entornos bilingües o incluso trilingües pueden hablar cualquiera de los lenguajes a los que han estado expuestos en la infancia prácticamente como si se trataran de lenguas maternas, lo que sugiere que la codificación neuronal de los sonidos por el cerebro depende de la cantidad y cualidad de aquellos a los que el cerebro es sometido durante el periodo de aprendizaje del lenguaje, que es el que perfila el espacio de puntos del que hablaba con cada punto como representación de uno de los sonidos de uno u otro lenguaje hablado.
Se han llevado a cabo estudios también con aves cantoras, que se emplean como modelo de estudio de estos fenómenos porque poseen asimismo su propia panoplia de sonidos, que algunas de ellas deben aprenden igualmente en un momento de la vida. Los resultados de estos estudios apoyan la idea de la generación de redes neuronales dedicadas a la codificación de los diferentes sonidos.
A pesar de los avances realizados en la percepción del lenguaje y en su codificación en las distintas áreas del cerebro dedicadas a ello, es posible que en el futuro ninguno de los conocimientos adquiridos sirva para aprender mejor un segundo lenguaje cuando adulto, o para eliminar el acento, ya que la tecnología de traducción simultánea permite hoy mismo usar dispositivos de traducción prácticamente universales. Os recomiendo que echéis un vistazo al programa Deep L, o a Google Translator, si todavía no lo habéis hecho. La tecnología sustituirá al cerebro humano en no mucho tiempo. La inteligencia artificial superará a la natural y nuestros cerebros se convertirán así en molestos dispositivos obsoletos para comprender y navegar por el mundo y deberán estar siempre directamente conectados a uno u otro dispositivo para poder vivir. ¿Acaso no lo están ya de algún modo? ¡Venga! ¡Atrévete a vivir sin tu móvil o sin tu celular, como lo llaman en algunos países de habla hispana!
Jorge Laborda (03/08/2022)
Obras de Jorge Laborda.
Tus defensas frente al coronavirus
Tus defensas frente al coronavirus
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el UniversoOne Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”