Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Ciencia 2002.

Ciencia 2002 -Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

En esta ocasión, os ofrezco un curioso programa de quilo vintage, que titulé en su día Ciencia 2002. Se trata de un artículo escrito allá por diciembre de 2002, en el que repasaba brevemente alguno de los logros científicos de ese año. Veréis que algunos de los avances científicos logrados entonces quizá no sorprendieran mucho si se afirmara que se habían logrado el año pasado. Veamos de qué avances se trata, y como siempre, analizaremos luego, también brevemente, qué ha sucedido en la actualidad con esos avances y si veinte años más tarde, alguno de ellos ha servido para cambiar la realidad que vivimos hoy.

Podéis leer aquí el artículo.

Como podéis leer, algunos de los avances científicos del año 2002 eran muy prometedores. Por ejemplo, la secuenciación de los genomas de Plasmodium falciparum, uno de los protozoos parásitos causantes de la malaria, y del mosquito anófeles, el insecto que este parásito utiliza como vector de transmisión, parecían suponer un antes y un después en el terreno de la lucha contra la enfermedad. La información genómica prometía el desarrollo de fármacos útiles contra parásito, tanto para tratar la enfermedad como para impedir su trasmisión. Veinte años más tarde, sin embargo, seguimos sin un tratamiento farmacológico eficaz contra la malaria y la estrategia más eficaz para prevenirla es el empleo de mosquiteros impregnados con insecticida, y el uso de repelente de mosquitos. Es cierto que existe una vacuna contra la malaria que finalmente fue aprobada para su uso en 2020 y que ha sido ya administrada a más de un millón de niños que habitan las zonas de mayor riesgo de contraer la enfermedad. No obstante, para el desarrollo de esta vacuna, que comenzó en los años 80 del pasado siglo, no ha sido necesario utilizar la información revelada por la secuenciación del genoma del parásito causante.

Como nota al margen, me permito comentar que el repelente de mosquitos más eficaz, el conocido como DEET, o dietiltoluamida, para los íntimos, fue descubierto en 1944. Este repelente de mosquitos es muy eficaz, y aunque se han dedicado esfuerzos considerables para conseguir uno mejor, por el momento no ha sido posible. Tal vez nunca lo sea. Un ejemplo de que el progreso no puede ser infinito, ni siquiera en el relativamente sencillo ámbito de los repelentes de mosquitos.

No deseo cansaros con comentarios sobre cada uno de los descubrimientos realizados en el año 2002, pero como comentario global, sí podemos decir que la mayoría no ha cumplido las expectativas que se esperaba de ellos. En particular, las expectativas sobre la clonación y la terapia con células madre, a pesar de algunos avances, distan bastante de lo que se esperaba.

Mas ilusionante resulta hoy, la misión Perseverance, que lleva ya más de dos años sobre suelo marciano. Esta sonda no tripulada persigue el ambicioso objetivo de recolectar hasta treinta y una muestras de rocas marcianas y depositarlas en un lugar al que una futura misión llegará a recogerlas para traerlas a la Tierra, donde serán analizadas en busca de señales de vida pasada o presente. Esperemos que todo salga bien y en menos de una década podamos saber con cierta seguridad si Marte albergó o alberga aún vida.

Para terminar, me parece pertinente deciros que, finalmente, el elemento 118, que, como decía, tuvo que ser eliminado de la tabla periódica el año 2002, sí ha sido finalmente descubierto o, más exactamente, sintetizado mediante fusión de núcleos atómicos más ligeros. Al parecer, experimentos realizados el mismo año 2002, confirmados en años posteriores, fueron los primeros que lograron sintetizar este elemento, el cual fue oficialmente aceptado como un elemento nuevo en 2015, y bautizado el año 2016, con el nombre de oganeson, en honor al ruso Yuri Oganessian, líder del equipo ruso-estadounidense que lo descubrió. El oganeson es el elemento de mayor número y masa atómicos de todos los conocidos, pero no penséis que lo podéis ir a ver a algún museo de la ciencia. Solo cinco, quizá seis, átomos de este elemento han podido ser sintetizados, lo que, además de hacerlo invisible, no ha permitido estudiar cuáles son sus propiedades químicas. No resulta pues sorprendente que ni siquiera un átomo del siguiente elemento de la tabla periódica, el elemento 119, bautizado provisionalmente con el nombre de ununennium, haya podido ser sintetizado. Este elemento sigue siendo un elemento hipotético, tan hipotético hoy en día como lo es la paz mundial. Quizá sea necesario la formación de otro equipo ruso-estadounidense para sintetizarlo y confirmar su existencia, pero tal y como están hoy las cosas, esto es aún más hipotético que ununennium.

Jorge Laborda (27/02/2023).

Obras de Jorge Laborda.

¡ESTAMOS RODEADOS!

¡ESTAMOS RODEADOS!

Tus defensas frente al coronavirus

Tus defensas frente al coronavirus

Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías

Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías

Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos

Se han clonado los dioses


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page