El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Este año, 2023, se celebra, o debería celebrarse, el septuagésimo aniversario del descubrimiento de la estructura molecular del ADN. ¿Cómo podría pasar desapercibida una onomástica tan importante? Para no ser menos que los principales medios de comunicación internacionales, voy a sumarme al homenaje mundial a esos héroes de la ciencia que, con su trabajo y su inteligencia, contribuyeron a conseguir este verdadero hito en la historia de la Humanidad. Nota que digo, historia de la Humanidad y no solo historia de la ciencia.
Hace algo más de veinte años, en marzo de 2003, cuando se celebraba, o debería haberse celebrado, el quincuagésimo aniversario del mismo descubrimiento, me animé también a sumarme a la enorme corriente internacional que se originó por este motivo, que fue cubierto con el mismo despilfarro de medios con el que se cubre cualquier partido de primera división, o cualquier concierto de Madona, Lady Gaga, o incluso los Hombres G. Ironías aparte, os invito a realizar un corto pero apasionante viaje por la historia del descubrimiento de la molécula más importante del universo y de su estructura, esa que guarda en ella los secretos de la vida y de la herencia.
Podéis leer el artículo publicado en 2003 aquí
Este mi homenaje a las figuras que paso a paso lograron descubrir que el ADN es la molécula de la herencia, la que guarda en su interior el secreto de la información genética. Es siempre conveniente echar la vista atrás de vez en cuando para contemplar a los gigantes sobre cuyos hombros descansa hoy buena parte de nuestro mundo. Esa ha sido hoy mi intención, como lo fue hace veinte años.
(Jorge Laborda, 29/07/2023)
Obras de Jorge Laborda.
Tus defensas frente al coronavirus
Tus defensas frente al coronavirus
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el UniversoOne Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas
Héctor Vaquero Benito
Mecenas
Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas
Francisco Sicilia Espuny
Mecenas
Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas
Mario Castiñeira Garcia
Mecenas
Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas
Urko Iturbe
Mecenas
Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon
Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas
Frida Palacios García
Mecenas
Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas
Anónimo
Mecenas
Jesús Antón Cayuela
Mecenas
Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas
Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas
Marlene Musiol.
Mecenas
Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas
Daniel Ocana
Mecenas
Terrence Rooney
Mecenas
Aser Sanchez Huerga
Mecenas
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas