Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

El origen de la música.

Origen de la Música - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes-com

En este periodo de final y principio de año, no se puede estar alejado de la música. ¿cuál es su origen? ¿por qué tiene tanta importancia en nuestras vidas? Hace veinte años Jorge Laborda escribía un artículo sobre las hipótesis que se contemplaban por aquellos años sobre el origen de estas capacidades. Vamos a escuchar lo que se decía por aquel entonces sobre esta intrigante capacidad humana y veamos luego si ha habido algún avance o conclusión sobre por qué el ser humano es uno de los animales más cantarines de la Naturaleza.

Podéis leer aquí lo que escribía hace dos décadas

Así terminaba mi resumen y mis reflexiones sobre el origen de nuestras capacidades musicales cuando tenía mejor oído que hoy. ¿Qué se ha investigado sobre nuestras capacidades musicales en estos últimos veinte años? Teniendo en cuenta que este tema de investigación no va a proporcionar pingües beneficios ni a los fabricantes de flautas, sin ánimo de ofender a nadie, no han sido muy numerosos los trabajos dedicados a él. Sin embargo, algo se ha hecho y queda bien recogido en un artículo de revisión publicado por investigadores del Instituti Karolinska en Estocolmo Suecia, en el mes de septiembre de este mismo año 2023, en la revista Neuroscience and behavioral reviews, que podríamos traducir por “revisiones en neurociencia y comportamiento.”

Son interesantes algunas de las ideas y conocimientos contenidos en esta revisión. Uno aprende que, hasta la última década, no ha habido estudios de investigación importantes acerca de las capacidades musicales humanas. El advenimiento a principios de siglo de los estudios de asociación genómica amplia, los llamados GWAS, o G-uas, por sus singlas en inglés han permitido averiguar algunas variantes génicas asociadas con determinadas capacidades o características, o con la propensión a ciertas enfermedades, por ejemplo.

La lectura de la revisión revela el hecho curioso de que se sospechaba una influencia genética en las capacidades musicales desde hace mucho, ya que estas aparecen en familias, lo que suele ser una indicación de influencia genética. Quizá el ejemplo más conocido y espectacular sea la familia Bach, la del famoso Johan Sebastian Bach, que cuenta con cincuenta miembros que han gozado de un talento musical superior al normal, del que Johan Sebastian pudo resultar el más beneficiado.

Sin embargo, que las capacidades musicales aparezcan en familias no es garantía de la existencia de un componente genético, ya que la educación musical podría ser el factor determinante. Sin embargo, en los últimos años se han identificado defectos genéticos, en particular en el cromosoma 7, que afectan a las capacidades musicales de quienes los sufren. Los genes concretos, no obstante, siguen siendo desconocidos.

Aunque se realizaron estudios sobre la heredabilidad de las capacidades musicales ya a finales del sido pasado, no ha sido sino en la última década cuando estas investigaciones se han realizado de manera más importante y conclusiva. Lo descubierto con ellas indica que, como media, la heredabilidad de las capacidades musicales es de un 42%, en general, aunque la heredabilidad de las capacidades musicales extraordinarias es superior al 80%, una cifra elevada.

Es importante comprender bien el concepto de heredabilidad empleado en genética. Este concepto se refiere a una población de individuos y no a individuos concretos y es una medida de la influencia que los factores genéticos ejerce sobre una determinada característica, capacidad o comportamiento. Una heredabilidad del 42% en las capacidades musicales significa que si todos los individuos recibieran idéntica educación en el mismo entorno todavía habría diferencias en las capacidades musicales debidas a los genes en una extensión no desdeñable. Alternativamente, significa que en una población genéticamente homogénea de individuos también habría diferencias en las capacidades musicales debidas a la diferente educación y las diferencias en otras variables del entorno, como alimentación, etc., que las personas reciben. En todo caso, es importante comprender que la heredabilidad no se refiere a si una capacidad existe o no debido a uno o varios genes, sino a la extensión de la variación de esa capacidad en una población concreta, en la que se mide. Diferentes poblaciones que vivan en diferentes entornos o condiciones pueden tener diferentes medidas de heredabilidad de la misma característica o capacidad.

Con estos datos de heredabilidad de las capacidades musicales, recientemente ha comenzado la búsqueda de variantes génicas concretas que pudieran tener una mayor influencia en estas capacidades. Los hallazgos más consistentes hasta la fecha apuntan a variantes génicas en el cromosoma 8, al gen AVPR1A, en el cromosoma 12, y al gen SLC6A4 en el cromosoma 17. El gen AVPR1A produce una proteína receptora para la vasopresina, una hormona producida por el hipotálamo en el cerebro. Esta hormona ejerce dos funciones conocidas: absorbe agua desde el filtrado renal y constriñe los capilares sanguíneos, aumentando la presión circulatoria. Sin embargo, una tercera función de esta hormona es influir sobre la conducta social, la unión de pareja, la motivación sexual y la respuesta materna al estrés. Aquí puede radicar de algún modo, su influencia sobre las capacidades musicales. No obstante, cómo una hormona ejerce tantos y tan variados efectos es para mí un misterio.

Por otra parte, el gen SLC6A4 produce una proteína trasportadora de la serotonina, un importante neurotransmisor. Estas proteínas pueden afectar sin duda al funcionamiento o la plasticidad de determinados tipos de sinapsis neuronales, lo cual siempre acaba afectando las capacidades cognitivas de uno u otro tipo, y en este caso estas capacidades pueden ser las musicales, aunque posiblemente no se restrinjan solo a ellas.

Para terminar, que ya es hora de que me vaya con la música a otra parte, por los estudios realizados hasta ahora, no hay duda de que los genes influyen en nuestras capacidades musicales, que deben existir por una buena razón evolutiva, aunque siga sin estar claro por qué todas las culturas humanas tienen su música, y por qué la música pudo contribuir de manera importante a nuestra supervivencia como especie.

(Jorge Laborda 28/12/2023)

Obras de Jorge Laborda.

¡ESTAMOS RODEADOS!

¡ESTAMOS RODEADOS!

Tus defensas frente al coronavirus

Tus defensas frente al coronavirus

Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías

Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías

Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos

Se han clonado los dioses


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page