Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Antes del lanzamiento de la sonda espacial Ulysses, en octubre de 1990, ningún otro ingenio humano había sobrevolado los polos del Sol. Todas las misiones lanzadas hasta entonces habían viajado siguiendo órbitas situadas en el mismo plano por el que se mueven los planetas. No fue fácil conseguirlo, como le sucedió a héroe griego del mismo nombre, esta misión conjunta de la NASA y la ESA tuvo que superar duras pruebas antes de descubrir fenómenos insólitos de nuestra estrella y sus alrededores.
Ahora, después de 18 años viajando por el vacío interplanetario, Ulysses agoniza vencida por las terribles condiciones que reinan en el espacio exterior a la Tierra.
Cada 6 años, Ulysses da una vuelta completa alrededor del Sol, unas veces visita lugares templados entre las órbitas de Marte y La Tierra y otras se aleja hasta los helados parajes habitados por el gigante Júpiter. Desde allí, el Sol es tan sólo una estrella más y la temperatura del espacio interplanetario desciende hasta los 271ºC bajo cero (tan sólo 2ºC por encima del cero absoluto). Si no fuera por su reactor atómico, alimentado por un isótopo radiactivo que genera energía a medida que sus átomos se desintegran, el combustible necesario para alimentar sus sistemas e instrumentos científicos, la hidracina, se congelaría sin remedio.
Pero los años pasan factura. El corazón atómico de Ulises ha perdido fuerza y los sistemas van dejando de funcionar. Conseguir los 60 vatios de energía necesarios para hacer funcionar los instrumentos científicos y el calefactor se ha convertido en una empresa imposible, los ingenieros de la NASA desconectaron temporalmente la antena principal pero, para su desesperación, no lograron ponerla en marcha de nuevo.
Ahora, envejecida y falta de energía, la nave agoniza lentamente mientras sigue, inmutable, su eterno viaje alrededor del Sol.
Pulsen el botón de escucha y disfruten ustedes de la historia contada por Ulises.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
39,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Roberta
“Me encantan todos los argumentos que publicáis y que escucho con regularidad”
Nueva Mecenas
Gabriel
“Buen trabajo y necesario en España y en español”
Nuevo Mecenas
Nicolás Faura
“Mi madre Lila disfruta de su podcast “Hablando con Científicos” esta donación es de su parte. Saludos desde Argentina”
Mecenas
Eulogio Agulla Rodiño
Mecenas
Ignacio Márquez
“Mil gracias por esta ventana al conocimiento.”
Mecenas
Jaime Jesús Alonso
“Escucho asiduamente los nuevos programas y también muy frecuentemente los viejos. Vuestra labor es encomiable. Gracias por vuestro trabajo, como investigador sé que es encomiable.”
Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
*Luis Sánchez”
Mecenas
Francisco Javier Oter Muñoz
Mecenas
Belen Rial Franco
Mecenas
Pedro Manuel Gea Jódar
“Enhorabuena por vuestro trabajo. Os escucho con frecuencia especialmente los programas de Quilo.”
Mecenas
José Antonio Sánchez-Camacho Ayllón
“Perdón, lo debería hacer más a menudo. Disfruto y aprendo mucho con todos vosotros. Gracias.”
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
“Anónimo de Granada”
Mecenas
Marta Porro
Mecenas
Angel Rodríguez Díaz
“Buen trabajo.”
Mecenas
Israel Quintanilla
“Enhorabuena por el trabajo de difusión de la ciencia, Angel, y os deseo lo mejor para el 2022!!”
Mecenas
Andrés Iglesias Galán
Mecenas
Gerardo Ventura Mones Castro
“Agradeciendo vuestra muy buena información, de un viejo jubilado”
Mecenas
David Bueno
Mecenas
Ute Eisenlohr
Mecenas
Valerio Oddone
“Gracias por los podcast de Vanguardia de la Ciencia, saludos desde Berlín*
Mecenas
Isabel Estany
Mecenas
Enrique Cabañas
Mecenas
Isabel A Granero Casanova
Mecenas
Jorge Franco Rey
Mecenas
Fernando García Fernández
Mecenas
Juan Manuel
Mecenas
Jesús Rodríguez Onteniente
Mecenas