Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Antes del lanzamiento de la sonda espacial Ulysses, en octubre de 1990, ningún otro ingenio humano había sobrevolado los polos del Sol. Todas las misiones lanzadas hasta entonces habían viajado siguiendo órbitas situadas en el mismo plano por el que se mueven los planetas. No fue fácil conseguirlo, como le sucedió a héroe griego del mismo nombre, esta misión conjunta de la NASA y la ESA tuvo que superar duras pruebas antes de descubrir fenómenos insólitos de nuestra estrella y sus alrededores.
Ahora, después de 18 años viajando por el vacío interplanetario, Ulysses agoniza vencida por las terribles condiciones que reinan en el espacio exterior a la Tierra.
Cada 6 años, Ulysses da una vuelta completa alrededor del Sol, unas veces visita lugares templados entre las órbitas de Marte y La Tierra y otras se aleja hasta los helados parajes habitados por el gigante Júpiter. Desde allí, el Sol es tan sólo una estrella más y la temperatura del espacio interplanetario desciende hasta los 271ºC bajo cero (tan sólo 2ºC por encima del cero absoluto). Si no fuera por su reactor atómico, alimentado por un isótopo radiactivo que genera energía a medida que sus átomos se desintegran, el combustible necesario para alimentar sus sistemas e instrumentos científicos, la hidracina, se congelaría sin remedio.
Pero los años pasan factura. El corazón atómico de Ulises ha perdido fuerza y los sistemas van dejando de funcionar. Conseguir los 60 vatios de energía necesarios para hacer funcionar los instrumentos científicos y el calefactor se ha convertido en una empresa imposible, los ingenieros de la NASA desconectaron temporalmente la antena principal pero, para su desesperación, no lograron ponerla en marcha de nuevo.
Ahora, envejecida y falta de energía, la nave agoniza lentamente mientras sigue, inmutable, su eterno viaje alrededor del Sol.
Pulsen el botón de escucha y disfruten ustedes de la historia contada por Ulises.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas
Héctor Vaquero Benito
Mecenas
Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas
Francisco Sicilia Espuny
Mecenas
Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas
Mario Castiñeira Garcia
Mecenas
Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas
Urko Iturbe
Mecenas
Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon
Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas
Frida Palacios García
Mecenas
Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas
Anónimo
Mecenas
Jesús Antón Cayuela
Mecenas
Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas
Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas
Marlene Musiol.
Mecenas
Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas
Daniel Ocana
Mecenas
Terrence Rooney
Mecenas
Aser Sanchez Huerga
Mecenas
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas