Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Cuando un mago levita ante la mirada atónita de los espectadores, aguzamos instintivamente la vista tratando de descubrir el truco, si no lo encontramos aplaudimos a rabiar. Sabemos que no es posible, que cualquier cuerpo pesado sometido a la gravedad acaba cayendo a Tierra, pero aprobamos con entusiasmo su habilidad, aunque sea un engaño.
Los millones de pasajeros que han viajado en el ShanGhai Maglev desde su inauguración en diciembre del 2002 se sientan tranquilamente y recorren los 30 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional de Pudong hasta Longyang Road Station en poco más de 7 minutos alcanzando los 430 km/h. Algunos ni siquiera saben que el tren y todos sus pasajeros no se apoyan en el suelo. Levitan un centímetro por encima de las vías durante la mayor parte del trayecto. No aplauden. No es magia, es Ciencia.
La tecnología del ShanGhai Maglev se basa en las asombrosas propiedades de la materia a muy bajas temperaturas. En esas condiciones, algunas sustancias dejan de comportarse como nos tienen acostumbrados.
Si un líquido fluye por una tubería, la parte más cercana a las paredes se mueve muy despacio debido al rozamiento, las capas más alejadas, en cambio, se mueven más deprisa. Decimos que el líquido es viscoso. Cuanto más viscoso es, más dificultades tiene para fluir. Un líquido que se moviera sin viscosidad fluiría sin obstáculos, sería superfluido. No es un sueño, existe.
Una corriente eléctrica es un flujo de electrones que recorre los cables conductores. En su viaje, los electrones van encontrando obstáculos en el metal, pierden energía y, como consecuencia, el conductor se calienta. Una buena parte de la energía que se transporta en todas las líneas eléctricas del mundo se pierde. Sin embargo, ciertos materiales al ser enfriados por debajo de una temperatura crítica pierden su resistencia al paso de la electricidad, se hacen superconductores. Una vez más, la Ciencia nos sorprende con su magia.
Entre las sorprendentes propiedades de los materiales superconductores está su rechazo a los campos magnéticos. Cuando un imán se mueve en las cercanías de un conductor induce corrientes eléctricas en él. Éste es el principio del generador eléctrico. Sin embargo en un superconductor las corrientes inducidas producen un campo magnético que se opone exactamente al producido por el imán y lo repele.Se conoce como levitación magnética. La tecnología utilizada en el l ShanGhai Maglev es una buena muestra de ello.
Superfluidez, superconductividad y levitación magnética son fenómenos naturales que muestran la magia de la ciencia.
Ulises nos cuenta la historia. (Escuchar el programa).
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Julio Fernando García Vicente
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas
Peter O’Donovan
“¡Gracias por todo tu trabajo!”
Nuevo Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
Ildefonso Pedro Tueste Ortiz
“No dejes de divulgar pf gracias”
Nuevo Mecenas
Roberto Selva Gomis
“Ayuda periódica a la divulgación”
Nuevo Mecenas
Emilio Rubio Rigo
Nuevo Mecenas
Javier Vélez
Nuevo Mecenas
Nélida Nina Mamani
Nueva Mecenas
Roberto Díez Pereda
Nuevo Mecenas
Daniel Materon O
Nuevo Mecenas
Javier Belloso Pelayo
Mecenas
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Sergio López Docio
Mecenas
María del Mar Cobo
Mecenas
Fernando Vidal
“Gracias”
Mecenas
Daniel Pérez Alonso
Mecenas
Raúl Muñoz
Mecenas
Mecenas”:https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=SHZD74FB3Y6LS&source=url
Carlos Aznar
“Ánimo, muchas gracias, buen trabajo.”
Mecenas
Francisco Aday
“Gracias por su trabajo”
Mecenas
Ricardo Vázquez Prada
“No hay nada que pague lo que hacéis.”
Nuevo Mecenas