Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Un conjunto de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo pueden ser los insospechados artífices de algunos de los espectáculos más bellos de la naturaleza. Cuando los rayos del Sol inciden en las gotas de agua de lluvia, nace el Arco Iris. Si en lugar de gotas de agua son nubes formadas por pequeños cristales hexagonales de hielo, los rayos de luz penetran en ellos desde diferentes ángulos y, al salir, ofrecen todo un conjunto de fenómenos luminosos conocidos con el nombre de halo.
Cada vez que observamos un círculo de luz alrededor de la Luna estamos siendo testigos de un fenómeno de halo, cuando nos sorprende la aparición de puntos luminosos a los lados del Sol, como si de falsos soles se tratara (parhelia), también, si poco después del amanecer o antes de la puesta de Sol, vemos una columna de luz que emerge del Astro Rey, estamos siendo testigos de un pilar del Sol, otro fenómeno de halo. Son tantas las posibilidades que, dado que una imagen vale más que mil palabras, hemos escogido todo un conjunto de ellas como complemento a las palabras de Ulises.
Así, dependiendo del camino que siguen los rayos de luz a través de los cristales de hielo, podemos distinguir un arco que forma un ángulo de 22 º. Este arco es fácil de medir, basta con poner el brazo extendido frente a nosotros y la mano totalmente abierta; si ponemos el dedo pulgar tapando la Luna, el meñique señala, más o menos, el arco de 22º, una cuarta, -no recomendamos hacer esto con el Sol, es muy peligroso para la vista.
Existe otro arco, más grande y tenue que el anterior, conocido como el arco de 45º (a dos cuartas, más o menos, de la Luna o el Sol).
A ambos lados del Sol, sobre el arco de 22º se sitúan los falsos soles o parhelia, dos zonas luminosas que, a veces, son tan brillantes como el Astro Rey (los ingleses los llaman sundogs, perros del Sol).
Por encima del arco principal se forma un arco tangente a él llamado arco tangente superior.
En condiciones especiales se observa un arco que une los falsos soles con el Sol verdadero llamado círculo parhélico, el cruce de este arco con los mencionados más arriba presenta una forma de cruz que, según se cree, muchas veces ha sido interpretado históricamente como un signo divino por los cristianos.
Por encima y por debajo del Sol puede aparecer una columna brillante que se conoce como columna solar o pilar del Sol.
Estos son los fenómenos más importantes, pero existen muchos otros, se habla de subparhelia, círculo subparhélico, arcos antihélicos, etc.
Todos estos fenómenos son observables sólo cuando el Sol está relativamente bajo en el horizonte y cuando el cielo contiene nubes semitransparentes y altas formadas por cristales de hielo, especialmente los cirros.
Ulises nos habla hoy de los halos.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas