Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Vemos lo que aparece obvio ante nuestros ojos y olvidamos lo oculto como si no existiera. Observemos el globo terráqueo. Conocemos con extraordinario detalle las tierras emergidas, tenemos mapas detallados de cada rincón del planeta y nos movemos con facilidad por una gran parte de la superficie. Sin embargo, al hablar de tierras emergidas olvidamos que la palabra "emergida" identifica tan sólo aquella parte de la superficie terrestre situada por encima del nivel de las aguas, el resto, el 71 por ciento de la corteza terrestre, está sumergido bajo los océanos, es una mancha azul.
Ulises nos cuenta hoy algunos datos impresionantes de la masa líquida que envuelve al planeta. Las tierras emergidas tienen una altura media de 840 metros sobre el nivel del mar, las sumergidas están, por término medio, bajo 3795 metros de agua. Si la tierra fuera una esfera plana, sin accidentes geográficos, estaría cubierta totalmente por un océano de 2.686 metros de profundidad. Quizá, como dice Philip Ball, el planeta no debería llamarse "Tierra" sino "Agua".
Conocemos mejor la orografía de Marte o de la Luna que nuestros fondos oceánicos. Si los cráteres más grandes de la Luna estuvieran en el fondo del Pacífico, posiblemente habrían pasado desapercibidos hasta hace muy pocos años. Sólo una vez se descendió hasta la sima más profunda, la Fosa de las Marianas. El 23 de enero de 1960, Jacques Piccard y Don Walsh, encerrados en el batiscafo Trieste, llegaron a posarse sobre el fondo marino a 10.916 metros de profundidad. Estuvieron allí 20 minutos, en la Luna hemos estado 6 veces y 12 astronautas han paseado por su superficie durante días.
Siempre nos sorprende la impresionante demostración de poder de un volcán en erupción, sin embargo, el 85 por ciento de las erupciones volcánicas pasan desapercibidas, suceden en el fondo de los océanos. Los geofísicos comenzaron a estudiar con detenimiento los orígenes de la corteza terrestre bajo el océano a principios de los 60. Las investigaciones mediante sonar revelaron la presencia de volcanes que forman enormes cadenas montañosas que recorren la tierra como las costuras de una vieja pelota de trapo. En algunos lugares surge lava incandescente desde las entrañas del planeta y se crea una nueva corteza, en otros, la superficie vieja se sumerge tragada por el abismo, un proceso de regeneración que sólo sucede bajo las aguas oceánicas.
Los océanos están en constante movimiento. Las corrientes de convección mezclan las aguas de diferentes niveles, el viento levanta olas, la Luna y el Sol provocan mareas y la rotación de la Tierra engendra corrientes que atraviesan todo el océano, con un enorme caudal y la vida lo puebla todo con una infinita variedad de formas y colores.
Ulises nos habla del océano profundo.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas