Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Ulises nos habla hoy de los distintos niveles de organización que existen en la naturaleza, desde las más elementales de las partículas hasta las complejas sociedades. En uno de esos niveles estamos nosotros como inmensos conjuntos de seres vivos exquisitamente organizados.
Piénselo bien. Cada uno de nosotros parte de una única célula y, de ella, en un tiempo récord de 9 meses, surgen 40.000.000.000.000 células (cifra estimativa, lógicamente). Cada una de ellas, salvando contadas excepciones, contiene la información completa necesaria para construir otro ser idéntico a usted con sus correspondientes 40 billones de células. Por si esto fuera poco, cada célula se ocupará, sin que usted lo sepa, de alimentarse, sobrevivir, de multiplicarse, de fabricar y controlar sus niveles de proteínas, etc y facilitarle a usted, o sea al resto de sus compañeras, algunas sustancias indispensables para el común funcionamiento, o sea, el funcionamiento de usted.
Relájese y desperécese para estirar los músculos. Es fácil, incluso gratificante. Pues bien, ese simple acto es el producto coordinado de todas las células de su organismo. Las células son laboratorios químicos especializados, capaces de elaborar más de 200.000 proteínas diferentes. Un ejemplo: cuando esté ante un peligro, sus células segregarán adrenalina, la sangre la trasportará hasta el hígado y disparará toda una cascada de acciones para que genere glucosa, el combustible necesario para luchar o huir. Si sus células generan las proteínas correctas en los momentos adecuados usted podrá hablar, oler, sentir, soñar, amar
Su célula primigenia no sólo le proporcionó todos los billones de células que le hacen sonreír, además fue generando cientos de tipos diferentes de células hijas: neuronas con prolongaciones largas de más de un metro de longitud, células pequeñas y redondas, en forma de cesta para trasportar oxígeno, de anillo para generar capilares, de bastones sensibles a la luz para ver, etc. El récord de disparidad de tamaños se observa durante la fecundación: los hombres ponen un espermatozoide 85.000 veces más pequeño que el óvulo femenino.
La edad de las células depende de su función. Lo normal es que vivan un mes pero algunas, como las del hígado sobreviven durante años. Las neuronas de su cerebro durarán toda su vida, nacemos con el conjunto completo y, en lo que a ellas respecta, la vida es una cuenta atrás. Cada hora mueren cientos y si las maltrata abusando de las drogas, mueren más. Cuídelas bien porque no hay repuesto.
Escuchen ustedes a Ulises.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”