Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Ulises nos habla hoy de los distintos niveles de organización que existen en la naturaleza, desde las más elementales de las partículas hasta las complejas sociedades. En uno de esos niveles estamos nosotros como inmensos conjuntos de seres vivos exquisitamente organizados.
Piénselo bien. Cada uno de nosotros parte de una única célula y, de ella, en un tiempo récord de 9 meses, surgen 40.000.000.000.000 células (cifra estimativa, lógicamente). Cada una de ellas, salvando contadas excepciones, contiene la información completa necesaria para construir otro ser idéntico a usted con sus correspondientes 40 billones de células. Por si esto fuera poco, cada célula se ocupará, sin que usted lo sepa, de alimentarse, sobrevivir, de multiplicarse, de fabricar y controlar sus niveles de proteínas, etc y facilitarle a usted, o sea al resto de sus compañeras, algunas sustancias indispensables para el común funcionamiento, o sea, el funcionamiento de usted.
Relájese y desperécese para estirar los músculos. Es fácil, incluso gratificante. Pues bien, ese simple acto es el producto coordinado de todas las células de su organismo. Las células son laboratorios químicos especializados, capaces de elaborar más de 200.000 proteínas diferentes. Un ejemplo: cuando esté ante un peligro, sus células segregarán adrenalina, la sangre la trasportará hasta el hígado y disparará toda una cascada de acciones para que genere glucosa, el combustible necesario para luchar o huir. Si sus células generan las proteínas correctas en los momentos adecuados usted podrá hablar, oler, sentir, soñar, amar
Su célula primigenia no sólo le proporcionó todos los billones de células que le hacen sonreír, además fue generando cientos de tipos diferentes de células hijas: neuronas con prolongaciones largas de más de un metro de longitud, células pequeñas y redondas, en forma de cesta para trasportar oxígeno, de anillo para generar capilares, de bastones sensibles a la luz para ver, etc. El récord de disparidad de tamaños se observa durante la fecundación: los hombres ponen un espermatozoide 85.000 veces más pequeño que el óvulo femenino.
La edad de las células depende de su función. Lo normal es que vivan un mes pero algunas, como las del hígado sobreviven durante años. Las neuronas de su cerebro durarán toda su vida, nacemos con el conjunto completo y, en lo que a ellas respecta, la vida es una cuenta atrás. Cada hora mueren cientos y si las maltrata abusando de las drogas, mueren más. Cuídelas bien porque no hay repuesto.
Escuchen ustedes a Ulises.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas