Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Amanece. El Sol asoma tras el horizonte ofreciendo su disco hermoso, anaranjado, que parece encoger en tamaño y ganar en brillo, aunque lo primero sea sólo un engaño de nuestros sentidos. Al atardecer, cambia de nuevo, parece crecer y apagarse. Cada cual ve a nuestra estrella a su manera pero, durante el último siglo, esa visión se ha multiplicado en multitud de imágenes multicolores haciendo eco al poeta don Ramón de Campoamor cuando decía: “Y es que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira.”
Poco podía sospechar don Ramón, que era hombre de letras, que alguien de ciencias recordaría sus poemas mirando al Sol, haciendo caso omiso de la eterna lucha entre las letras y las ciencias. No he podido evitarlo. A la imagen anaranjada del Sol, del alba y el ocaso, he tenido que añadir soles azules, verdes, violetas, rojos; soles con superficies rugosas y lisas, cargados de manchas y sembrados de bellísimas llamaradas ¿Qué habría escrito don Ramón si hubiera sido testigo de tan insólita belleza?
No son nuestros ojos los que así ven al Sol, ni nuestra imaginación, son fríos instrumentos científicos los que, cual regalos de dioses, amplían la capacidad de nuestros ojos y nos ofrecen visiones llenas de poesía.Allá en el cielo inmenso, perdido muy lejos del planeta que acoge a todos, los de ciencias y los de letras, vaga un extraño aparato conocido con el nombre de SOHO. Es una nave colocada en un lugar privilegiado entre el Sol y la Tierra para no perder nunca de vista ni uno, ni a la otra. Realmente es un conjunto de instrumentos que nos permiten ver al Sol con ojos nuevos, mucho más potentes que los nuestros.
Uno de los instrumentos que lleva el SOHO es el EIT (Extreme Ultraviolet Imaging Telescope). Básicamente, es un telescopio capaz de ver el Sol a distintas temperaturas, en colores desconocidos para nosotros. Luego, los científicos traducen las imágenes a colores que nosotros podemos ver, no para engañarnos, sino para que podamos apreciar lo que nos perdemos. Ya sabe, don Ramón, “nada es verdad ni mentira” y aunque el color no sea real, a nosotros nos parece que el Sol es “del color del cristal con que se mira”.
El EIT unas veces mira a aquellos puntos del Sol que están entre 60.000 y 80.000 ºC y toma una imagen (de color rojo), otras fotografía los puntos que están a un millón de grados (azul), millón y medio (verde) y dos millones (amarilla).
Son tantas las naves que hemos lanzado al espacio que nuestra visión del Sol se ha multiplicado en infinidad de formas distintas. Desde la Tierra seguimos viendo una estrella deslumbrante, de un tamaño similar al de la Luna, pero desde el espacio esa relación de tamaños cambia. El 25 de febrero del año 2007, la nave STEREO B se encontraba a 1 millón y medio de kilómetros de la Luna, cuatro veces más lejos que nosotros, y logró grabarla justo en el momento que cruzaba por delante del disco solar. A esa distancia, la luna se ve mucho más pequeña, sin embargo, el Sol apenas cambia. He aquí el video de aquel eclipse insólito.
¡Si don Ramón de Campoamor levantara la cabeza!
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas