Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia. Un guión de Ángel Rodríguez Lozano.
Los adelantos de los últimos tiempos en todos los campos de la ciencia, especialmente en biología y medicina, están planteando cuestiones éticas jamás conocidas por el ser humano. Hoy Ulises nos invita a caminar por el borroso sedero que separa la ciencia y la filosofía. Como referencia utilizará el “Juramento Hipocrático”, un juramento público de carácter ético que se ha utilizado desde hace más de dos mil años por los practicantes de la medicina occidental.
Lógicamente, el texto original, atribuido con algunas dudas al médico griego Hipócrates, no es el que se utiliza hoy en las facultades de medicina porque, desde que Hipócrates nació, en el año 460 AC, han cambiado mucho las cosas.
Para empezar, aunque Ulises no lo mencione por falta de tiempo, el juramento original hacía referencia a los dioses de la época. Decía así:
Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higías y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia.
Ni que decir tiene que en este párrafo cada cual pone ahora a sus propios dioses y muchos ni los mencionan. Existen versiones que tienen ya más de mil años en las que se sustituye a Apolo por el Dios Cristiano y, en tiempos más recientes, muchos juran por “todo lo que es sagrado” sin dar más explicaciones.
Resuelta la cuestión inicial, el resto del contenido del Juramento Hipocrático original tampoco ha permanecido tal cual. Los párrafos que más han sufrido son aquellos que mencionan, aunque sea de forma implícita, el contacto sexual, el aborto o la eutanasia:
A nadie daré veneno aunque me lo pida o me lo sugiera, tampoco daré abortivos a ninguna mujer con el fin de evitar el embarazo. Consideraré sagrado mi vida y mi arte.
Cuando entre en la morada de un enfermo, lo haré siempre en beneficio suyo; me abstendré de toda acción injusta y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos..
A nadie escapa la polémica que existe entorno al aborto o la eutanasia, ya sea en su versión más directa o en situaciones extraordinarias, como alguna que Ulises menciona en su charla. Quizás por eso, existen escuelas de medicina que han decidido sustituir el texto de Hipócrates por la Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial escrita originalmente en 1848 ( y revisada en 1868, 1983 y 1994) a raíz de las atrocidades médicas que se hicieron durante el régimen Nazi. Otros han sido más prácticos y han redactado sus propios juramentos o, simplemente, permiten que cada estudiante de medicina decida escribir el suyo antes de servir a la sociedad como médico.
Les invito a escuchar a Ulises.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas