Las mentes más claras de la historia han ido tejiendo poco a poco la intrincada tela de araña del conocimiento científico. En cada programa del podcast Ciencia y Genios les ofreceremos la biografía de un gran sabio escrita por varios autores.
Moisés Maimónides (1135-1204) fue uno de los científicos más relevantes de la Edad Media. Nació en Córdoba, la capital de la España árabe, pero tuvo que dejar su tierra natal empujado, como tantos otros en la historia, por la intransigencia religiosa. Fue médico y filósofo de ricos y pobres.
A juzgar por las continuas menciones que hace de ellos en sus escritos, encontró inspiración en la lectura de los sabios griegos de Hipócrates, Galeno y Aristóteles, y bebió de las fuentes del saber de los grandes sabios árabes, Rhazes de Persia, al-Farabi y el médico hispano-árabe Ibn Zhur .
Su fama de sabio le llevó a ser médico de poderosos señores, pero jamás se olvidó de los pobres. Maimónides describe así un típico día de trabajo:
“Mis deberes con el Sultán son una pesada carga. Estoy obligado a visitarlo cada día y cuando uno de sus hijos, o alguna de las mujeres de su harén, está indispuesto. No me atrevo a salir de El Cairo porque debo pasar una gran parte del día en palacio… Llego a El Cairo muy temprano e, incluso cuando no sucede nada de importancia, no regreso a Fostat hasta la tarde, hambriento y fatigado. Al llegar encuentro la antesala de mi casa llena de gente… converso con ellos y receto mientras permanezco echado por culpa de la fatiga. Cuando cae la noche estoy tan exhausto que apenas me quedan fuerzas para hablar…“
Aquella forma de atender a los enfermos era muy comentada porque muchas veces Maimónides diagnosticaba y escribía la receta sin necesidad de intercambiar ni una palabra con su paciente. Cuentan que cierta vez un hombre sano decidió visitarlo como un enfermo más para poner a prueba la sabiduría de Maimónides. El sabio observó al paciente durante unos leves instantes y, sin mediar palabra, comenzó a escribir la receta. El hombre salió del consultorio sonriendo para sus adentros porque pensaba haber engañado al médico. Intentó leer lo que le había recetado pero no entendía nada, así que mostró la receta a un farmacéutico. Éste, habituado a los garabatos de Maimónides, leyó en alto el diagnóstico: “Usted lo que tiene es hambre. Tómese un buen desayuno”.
Entre las grandes obras médicas de Maimónides destaca un grupo de libros destinados a comentar, divulgar, y polemizar a veces, las obras de sus antecesores, entre ellos están: Extractos de Galeno, Comentarios sobre los aforismos de Hipócrates y Aforismos médicos de Moisés.
Escribió tratados sobre las hemorroides y el asma. En este último recomienda a los asmáticos huir del aire contaminado de la ciudad, vivir en pisos altos y ventilados, con las habitaciones alejadas de las letrinas. “El aire puro – dice Maimónides- es la regla más importante para la preservación de la salud del cuerpo y del espíritu“.
A petición de un sobrino de Saladino, que deseaba aumentar su potencia sexual, Maimónides escribió su Tratado sobre las relaciones sexuales . Es una obra extensa en la que, entre otros muchos temas, describe drogas útiles como afrodisíacos, aconseja moderación en la actividad sexual y describe la fisiología de los sexos.
Escribió un Tratado de los venenos y sus antídotos que fue empleado como texto de toxicología durante toda la Edad Media. En él habla de los tratamientos contra las mordeduras de las serpientes y describe los síntomas de envenenamiento causado por diferentes tóxicos.
Convencido de que la mejor forma de prevenir las enfermedades consiste en llevar una vida sana, tener costumbres saludables y evitar los excesos, escribió una serie de recomendaciones higiénicas y dietéticas en su obra El Régimen de la salud.
Les invitamos a escuchar su biografía.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas