Cienciaes.com

Buscando "Bacterias"

225 artículos encontrados

Vanguardia de la Ciencia

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? - Vanguardia de la Ciencia podcast - Cienciaes.com

En el conjunto de programas que ofrecemos en Cienciaes.com, hemos hablado en muchas ocasiones de la vida y de los interrogantes que su existencia plantea. Hemos fijado nuestra atención a algunos de los seres a los que da origen, desde el hombre hasta las más diminutas bacterias, incluso hemos mencionado entes, como los virus, sobre los que los mismos científicos no están de acuerdo si son seres vivos o no. Cuando nos acercamos a esas fronteras surge una pregunta: ¿Qué es la vida? ¿Cómo podemos definirla?. En este programa se ofrecen noticias de ciencia que hablan del bombardeo de cometas y asteroides que podría provocar el acercamiento de una estrella, del poder de la aspirina sobre las plantas y los efectos de los rayos cósmicos sobre los ordenadores. D. Alvaro Moreno Bergareche, Filósofo de la ciencia y catedrático del departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad del Pais Vasco habla sobre la definición de vida. Y respondemos a una pregunta: ¿A qué se deben las manchas blancas que aparecen en las uñas?.

(...más información)

Quilo de Ciencia

¿Dónde vas? Eritrocitos traigo

Eritrocitos - Quilo de Ciencia podcst - Cienciaes.com

Aunque solemos imaginar las células del cuerpo como estáticas, muchas, como los glóbulos rojos o eritrocitos y las células inmunitarias, están en constante movimiento. Los glóbulos rojos circulan sin descanso para llevar oxígeno, mientras que los neutrófilos “huelen” señales químicas llamadas quimiocinas para localizar infecciones. Una de estas quimiocinas, CXCL12, conocida por guiar células inmunes, también desempeña un papel clave y sorprendente en la maduración de los eritrocitos. Investigadores han descubierto que esta molécula es esencial para que estas células pierdan su núcleo en su fase final. Este hallazgo revela nuevas funciones de CXCL12 y abre caminos para abordar enfermedades sanguíneas.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

La guerra del neumococo. Sistema inmune.

Feliz Navidad

No es fácil mantener vivo a un organismo, los cuerpos calientes se enfrían, las sustancias se mezclan, los ambientes se igualan… Sin embargo, nuestros cuerpos hacen gala de una exquisita organización que lucha contra ese afán de la naturaleza por destruir las desigualdades. Envueltos con nuestra cubierta externa, en nuestro interior reina un mundo propio, con sofisticados sistemas de control, de obtención de energía, redes de distribución, almacenamiento y defensa. Hoy, Ulises nos cuenta una historia de guerra en la que el sistema inmune, aquel que defiende a nuestro cuerpo de las invasiones externas, destruye a un poderoso enemigo…

(...más información)

Quilo de Ciencia

Anorexia y autoinmunidad

Anorexia - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

La anorexia nervosa, la peligrosa propensión a privarse de alimentos que conduce a la malnutrición y a la delgadez extrema, es un problema de tal magnitud que países como Francia han promulgado leyes prohibiendo que las y los modelos de las firmas de moda sean demasiado delgados. La razón es, en parte, que se cree que la anorexia está causada por factores psicosociales. No obstante, los científicos dedicados a la investigación de procesos biológicos saben que estos, incluso si son de índole psicosocial, deben a la postre involucrar algún desequilibrio genético, hormonal y molecular. Por esa razón, investigadores de la universidad de Rouen (Francia) exploran una hipótesis científica que postula que los trastornos del comportamiento alimenticio pudieran estar causados por problemas del sistema inmune. (Ver en el Blog)

(...más información)

Quilo de Ciencia

¿Cómo saben las defensinas de qué deben defendernos?

Defensinas - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

La bioquímica y la inmunología están conectadas a través de la estructura y función de las membranas celulares, específicamente los fosfolípidos. Los fosfolípidos tienen una cabeza polar y una cola no polar, permitiendo a las membranas celulares formar una barrera entre el interior y el exterior de la célula. En nuestras células la cara interior y exterior de las membranas son diferentes, la pared exterior tiene carga eléctrica positiva y la interior no tiene carga, en las bacterias, en cambio, ambas caras son iguales, sin carga. Esta asimetría es crucial para la supervivencia, permitiendo a las células inmunitarias identificar y eliminar células enfermas o viejas. También ayuda a distinguir células propias de las invasoras como las bacterias, gracias a las defensinas, proteínas del sistema inmunitario que atacan a las bacterias uniéndose a sus membranas porque no están cargadas positivamente.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page