Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

560 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Herramientas de 2,4 millones de años en el Norte de África. Hablamos con Mohamed Sahnouni.

Herramientas 2,4 millones de años en el Norte de Africa. Hablando con científicos podcast - CienciaEs.com

Los restos fósiles y de herramientas de piedra encontrados en dos yacimientos situados en el Norte de Argelia plantean dudas sobre de la creencia de que el origen del género homo, al que pertenecemos, estuvo en el Este de África. Uno de los yacimientos es Ain Hanech en el que se han encontrado herramientas en estratos de 1,8 millones de años de antigüedad. El otro yacimiento, conocido como Ain Boucherit, ha proporcionado piezas de herramientas líticas en dos capas de distintas de sedimento, datadas en 1,9 y 2,4 millones de años, ésta última de una edad muy cercana a las más antiguas conocidas hasta el momento, que habían sido descubiertas en el Este de África y datadas en 2,6 millones de años. Las investigaciones han sido llevadas a cabo por un equipo internacional de científicos dirigido por Mohamed Sahnouni, argelino e investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

(...más información)

Quilo de Ciencia

Bacalao al genoma

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

La secuenciación y análisis del genoma del Bacalao (Gadus morhua) ha revelado algunos aspectos muy interesantes, no sobre su modo de reproducción o alimentación, sino sorprendentemente sobre la evolución del sistema inmune, el encargado de defendernos contra los constates ataques de microorganismos, incluidos las bacterias y los virus.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Machos, hembras, abortos y el efecto Bruce

Machos y hembras - Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Las feromonas ejercen efectos muy poderosos de los que, en general, el animal no es consciente. Uno de los más dramáticos es el conocido por “efecto Bruce”. En 1959, la bióloga Hilda Bruce colocó a hembras de ratón gestantes en presencia de machos que no eran los padres de sus futuros hijos. El resultado fue un aumento muy importante de abortos que condujeron a acoplamientos sexuales y embarazos con el nuevo macho. Ahora, un nuevo estudio con geladas demuestra que esa conducta tambien se produce entre primates en libertad.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Vida animal sin oxígeno

Vida sin oxígeno - Quilo de Ciencia Podcast

Cuando la fotosíntesis comenzó, hace más de tres mil millones de años, el oxígeno que se liberaba se fue acumulando rápidamente en la atmósfera y océanos. El oxígeno resultaba muy venenoso para los organismos anaeróbicos de la época y generó la que fue quizá la primera gran extinción de la historia de la vida. Los seres vivos que sobrevivieron fueron los que aprendieron a vivir en presencia de cantidades crecientes de oxígeno. Sin embargo, otros microorganismos tuvieron la suerte, o la desgracia, de continuar viviendo en un medio sin oxígeno. Y es que el oxígeno no ha invadido, ni aún hoy, todos los nichos ecológicos de la Tierra. Por ejemplo, algunas partes del fondo marino siguen encontrándose libres de oxígeno. En estos nichos, los organismos anaeróbicos continuaron viviendo y evolucionando.

(...más información)

Hablando con Científicos

Plantas, evolución, sexo y Arbol de la vida. Hablamos con Pablo Vargas Gómez.

Flores
Las plantas evolucionan, como el resto de los seres vivos, pero su evolución se diferencia notablemente de la que acostumbramos a estudiar en los animales. Hoy hablamos con D. Pablo Vargas Gómez, investigador científico en el Real Jardín Botánico, en Madrid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page