Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Transgénicos. Hablamos con Daniel Ramón Vidal.

Transgénicos
En la naturaleza existe un buen número de seres lo suficientemente hábiles como para provocar cambios intencionados en la información genética de las criaturas. Mucho antes de que nosotros supiéramos de la existencia del ADN, ciertos virus y bacterias han actuado como biotecnólogos consumados . Ahora el ser humano se ha sumado a ellos creando un mundo de seres transgénicos.

(...más información)

Hablando con Científicos

El mapa del futuro. Hablamos con Celia Sevilla Sánchez.

El mapa del futuro - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

El mapa del futuro es fundamentalmente virtual y tridimensional- dice Celia Sevilla, ingeniera geógrafa del Instituto Geográfico Nacional. Una consulta a los mapas del mañana permitirá que el usuario se integre en el paisaje del lugar y se mueva por él inmerso en una representación hiperrealista en tres dimensiones, como se hace actualmente en los videojuegos. Muchas de las características de esos mapas del futuro ya son realidad hoy. El teléfono móvil, gracias a los sistemas de posicionamiento, nos proporciona la posición con exactitud, pero esa posición debe ir acompañada de información sobre el entorno, una información que puede ser adquirida a través de internet y que también estará disponible para descargar de manera que se pueda utilizar en el lugar, incluso cuando no haya cobertura. Actualmente el IGN proporciona ya información y herramientas que nos aproximan a ese futuro.

(...más información)

Hablando con Científicos

Láseres ultralargos. Hablamos con Juan Diego Ania Castañón

Juan Diego Ania Castañón - cienciaes.com

Un láser es un objeto cotidiano, lo utilizamos como puntero para mostrar información sobre una pizarra, lo usan las dependientas de los supermercados para leer el código de barras de los productos que compramos, está en los lectores de DVD, lo emplean los médicos, los ingenieros, los astronautas… Pero si el presente es fascinante mucho más parece serlo el futuro gracias a investigaciones como las que dirige nuestro invitado de hoy en Hablando con Científicos: Juan Diego Ania Castañón, Doctor en Ciencias Físicas y Vicedirector del Instituto de Óptica del CSIC, habla de Láseres Ultralargos.

(...más información)

Hablando con Científicos

¿Por qué recibimos todavía el eco del Big Bang? Hablamos con Carlos Barceló.

Carlos Barceló - Hablando con Científicos

Pilar Ayuda nos hizo esta pregunta: Tengo entendido que la radiación de fondo (creo que es de micro-ondas) es una señal del Big Bang, como un residuo de la explosión. La duda que nos surgió es que si esto es así, y la radiación se mueve a la velocidad de la luz, debería haber viajado más rápido que nosotros y ya no deberíamos poder detectarla, porque se estaría alejando del centro mucho más rápido que la Tierra. ¿Esto es así, o hay alguna explicación al por qué seguimos detectando la radiación de fondo? ¿Esta radiación procede de otro lugar? A mi se me ocurrió que en el centro puede haber quedado algo que sigue emitiendo pero no sé si esto es posible.
Responde Carlos Barceló Serón, físico teórico, investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). Actualmente investiga en gravedad cuántica y análogos relativistas.

(...más información)

Hablando con Científicos

Dendrímeros, Quantum Dots y Gestión de la Ciencia. Hablamos con Enrique Díez Barra.

Dendrímeros . Hablando con Científicos - Cienciaes.com

A medida que la ciencia ha ido descubriendo la exquisita organización de las diminutas piezas que componen los seres vivos, los científicos han ido diseñando estructuras igualmente diminutas para adentrarse entre ellas y estudiarlas. Ahora los químicos juegan con moléculas de estructura arborescente, llamadas dendrímeros, que pueden transportar fármacos y otras sustancias al interior de las células. También utilizan partículas aún más pequeñas de nombres enigmáticos como “Quantum Dots” que están revolucionando la optoelectrónica. Hablamos con D. Enrique Díez Barra, Catedrático de Química orgánica en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page