Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Lupas en el Cielo y Relatividad General. Hablamos con Antonio Claret.

Microlentes gravitacionales - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Desde que Albert Einstein dio a luz a su Teoría General de la Relatividad han transcurrido 100 años, un tiempo en el que la teoría, tras superar un elevado número de pruebas teóricas, experimentales y observacionales, se ha convertido en una de los logros más impresionantes de la historia de la Ciencia. Antono Claret, astrofísico teórico del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, nos cuenta hoy cómo se comprobó observacionalmente la predicción de Einstein de que la luz se curva vencida por la gravedad, una demostración que abrió el camino a fenómenos, entonces insospechados, como las lentes y microlentes gravitacionales.

(...más información)

Hablando con Científicos

Cromatografía contra el dopaje. Hablamos con Jesús Villén.

Cromatografía contra el dopaje.  Hablando con Científicos podcast - CienciaEs-com

Cuando nos hacemos un análisis de sangre y observamos la lista de sustancias, con sus respectivas concentraciones, nos da la impresión de que el análisis es algo rutinario y fácil de hacer. Lo mismo tendemos a pensar cuando se analiza el agua para determinar si hay sustancias contaminantes, cuando se estudia la composición de un alimento para conocer su calidad o cuando la agencia antidopaje descubre que un atleta ha utilizado sustancias prohibidas. Sin embargo, descubrir la presencia de una molécula entre el enorme conglomerado de ellas que puede haber en una muestra requiere de una habilidad y unas técnicas de análisis que han necesitado ingentes cantidades de esfuerzo y conocimiento por parte de técnicos y científicos. Hoy, Jesús Villén Altamirano, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, habla de una técnica utilizada en estos estudios: la cromatografía.

(...más información)

Hablando con Científicos

Bancos de semillas. Hablamos con José María Herranz Sanz

Bancos de semillas - Hablando con Científicos Podcast - CienciaEs.com

Por muy anodina que parezca una planta, su genoma es único y su desaparición como especie representa una pérdida irrecuperable de parte de la herencia genética terrestre. A este valor fundamental, inherente a cualquier especie viva, hay que añadir otros, como su papel en la regulación de los medios ambientales, su relación de interdependencia con otras especies y su valor económico, ya sea real o potencial, para la humanidad. Una de las estrategias de conservación de la biodiversidad vegetal se basa en la creación de bancos de germoplasma o bancos de semillas. Nuestro invitado de hoy D. José María Herranz Sanz, catedrático de Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, explica cómo funciona el Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Castilla – La Mancha.

(...más información)

Hablando con Científicos

CRISPR, biotecnología del siglo XXI. Hablamos con Jorge Laborda

CRISPR - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Hoy les contamos una historia fascinante. Comienza cuando un investigador de la Universidad de Alicante, llamado Francisco Mójica, analiza el genoma de una bacteria que vive en las salinas de Santa Pola y resiste a altas concentraciones de sal. En su análisis del ADN de la bacteria, Mójica descubre estas estructuras repetitivas, que son un misterio. Este es el comienzo de una larga serie de experimentos que han llevado al descubrimiento de la tecnología CRISPR que está revolucionando la biología y la genética molecular. Hoy, como habíamos prometido, hemos elaborado un programa especial dedicado esta tecnología. El invitado es Jorge Laborda, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Jorge explica, con todo lujo de detalles, la historia del descubrimiento, el desarrollo posterior y las expectativas de futuro que ofrece CRISPR.

(...más información)

Hablando con Científicos

El cerebro desmemoriado. Hablamos con Mónica Muñoz López

El cerebro desmemoriado - Podcast Hablando con Científicos - CienciaEs.com

Nuestra invitada, Mónica Muñoz López, habla hoy de las distintas clases de memoria y de las dramáticas consecuencias que tiene su pérdida. Nos invita a realizar un viaje hasta el interior del cerebro, buscando aquellos lugares en los que se esconden los recuerdos y los complejos caminos que conectan unas zonas cerebrales con otras para componer la exquisita complejidad espacio-temporal de un acontecimiento recordado. Ella se dedica a investigar los intrincados circuitos que neuronales que recogen la información exterior, la almacenan y la conectan entre sí para que nosotros podamos vivir con nuestro pasado a cuestas.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page