Buscando "Evolución"
561 artículos encontrados
Hace 95 millones de años, a principios del Cretácico superior, Sudamérica era una gran isla con una fauna de dinosaurios particular. Allí y en otros continentes del hemisferio sur los saurópodos mantenían su hegemonía con el grupo de los titanosaurios, que incluye algunos de los animales terrestres más grandes que han existido. El titanosaurio más pesado, y el mayor animal terrestre de todos los tiempos, pudo ser Argentinosaurus, el lagarto argentino. El argentinosaurio vivió en la provincia del Neuquén, al oeste de Argentina, al pie de los Andes, hace unos 95 millones de años.
Hace unos quince millones de años, a mediados del Mioceno, el nivel del mar Mediterráneo se elevó bruscamente, y el Promontorio de Gargano y sus alrededores se convirtieron en una isla o un grupo de islas en el Adriático. El Promontorio de Gargano es el cabo montañoso que forma el espolón de la bota de Italia. Como en muchas islas, en el pasado y en el presente, vivía en Gargano una fauna muy particular, distinta de la del continente. Muchos roedores crecieron a lo largo del tiempo: El hámster gigante Hattomys, el ratón excavador Mikrotia, el gimnuro gigante Deinogalerix y Garganornis, un ganso de 15 a 20 kilos de peso y dos metros de longitud, son algunos ejemplos. Pero el habitante más espectacular de Gargano era un rumiante: Hoplitomeryx.
Hace 360 millones de años, en el periodo Carbonífero, los peces cartilaginosos experimentaron una explosión evolutiva. Una de las características distintivas de los peces cartilaginosos, que comprenden los tiburones, las rayas y las quimeras, son las escamas placoides, o dentículos dérmicos, que cubren su piel. Los dentículos dérmicos son las partes más duras y resistentes de los peces cartilaginosos, y generalmente, las únicas que se encuentran fosilizadas. En algunas especies de peces cartilaginosos del pasado los dentículos dérmicos sufrieron tales modificaciones que dieron lugar a criaturas realmente extraordinarias.
Un grupo de paleontólogos de China y Canadá ha publicado la descripción de una nueva especie de dinosaurio, Yutyrannus huali (“hermoso tirano emplumado”). Se trata de un depredador bípedo de nueve metros de longitud y una tonelada y media de peso, emparentado con el tiranosaurio. Pero su característica más llamativa es que, como indica su nombre, estaba cubierto de plumas.
Hace casi doscientos años, en marzo de 1834, Charles Darwin, embarcado en su célebre viaje alrededor del mundo en el Beagle, envió una carta a su profesor John Stevens Henslow desde las islas Malvinas. En ella se puede leer: “En Puerto San Julián he encontrado huesos muy perfectos de un gran animal, me imagino que un mastodonte. Los huesos de una extremidad posterior son muy perfectos y sólidos. Es interesante, ya que la latitud se encuentra entre los 49 y los 50 grados, y el lugar está muy alejado de las grandes pampas, donde los huesos del mastodonte de dientes estrechos se encuentran con tanta frecuencia.” Pero esta vez, Darwin se equivocaba. Los huesos correspondían a un Macrauchenia.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Eulogio Agulla Rodiño
Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”