La mayor parte de los seres vivos que han poblado la Tierra han desaparecido para siempre. Quincenalmente, Germán Fernández Sánchez les ofrece en Zoo de Fósiles la posibilidad de conocer la vida de algunas de las más extraordinarias criaturas que vivieron en el pasado y que han llegado hasta nosotros a través de sus fósiles.
El pasado 5 de abril, un grupo de paleontólogos de China y Canadá ha publicado la descripción de una nueva especie de dinosaurio, Yutyrannus huali (“hermoso tirano emplumado”). Se trata de un depredador bípedo de nueve metros de longitud y una tonelada y media de peso, emparentado con el tiranosaurio. Pero su característica más llamativa es que, como indica su nombre, estaba cubierto de plumas filamentosas de entre quince y veinte centímetros de longitud. Es el mayor dinosaurio emplumado descubierto hasta la fecha, con diferencia; hasta ahora, el mayor era Beipiaosaurus, de sólo 2,2 metros de longitud.
Generalmente, los restos fósiles de los dinosaurios, como los de otros vertebrados, se limitan a huesos y dientes; los tejidos blandos, como la piel, desaparecen, bien consumidos por los depredadores, o bien debido a la putrefacción. Sólo en muy pocos yacimientos paleontológicos en todo el mundo se han dado las condiciones para que, como en el caso de Yutyrannus, se conserven rastros de las plumas que cubrían en vida al animal. Yutyrannus procede de los yacimientos de Yixian, en la provincia china de Liaoning. Estos yacimientos se formaron a principios del periodo Cretácico, hace entre 125 y 121 millones de años. En aquella época, era una región volcánica cubierta de lagos y bosques, y las erupciones, los incendios forestales periódicos, y la emisión de gases tóxicos del fondo de los lagos provocaron repetidamente la destrucción del ecosistema, lo que ha permitido que muchos especímenes se hayan conservado en condiciones extraordinarias hasta nuestros días.
Los yacimientos de Yixian se conocen al menos desde la ocupación japonesa de Manchuria, en los años 30 del siglo XX, pero no fue hasta mediados de los 90 cuando empezaron a aparecer los dinosaurios emplumados, como Yutyrannus, Beipiaosaurus y el sinornitosaurio, del que ya hemos hablado en Zoo de Fósiles, que han revolucionado la paleontología
El sinornitosaurio, un dinosaurio venenoso
Tyrannosaurus rex, el dinosaurio más popular
Xu, X. et al. 2012. A gigantic feathered dinosaur from the Lower Cretaceous of China. Nature.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas