Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

562 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

La insoportable levedad de los medicamentos antiobesidad

Adelgazar - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Uno de los fármacos más populares últimamente para la pérdida de peso es Ozempic. Inicialmente, el fármaco estaba indicado para tratar a la diabetes de tipo 2, que se genera como resultado de la resistencia a la acción de la insulina. Los efectos de Ozempic no terminan aquí, ya que también disminuye la motilidad gástrica, lo que resulta en una absorción más lenta de la glucosa por el intestino. Al mismo tiempo, la disminución de la motilidad contribuye a aumentar la sensación de saciedad y, por tanto, a disminuir la ingesta de calorías, ya que el estómago se vacía más lentamente. Además, Ozempic también puede actuar sobre el hipotálamo para aumentar igualmente la sensación de saciedad. Es este último efecto lo que convierte a Ozempic en una herramienta eficaz para conseguir una pérdida de peso. Por supuesto, los efectos de Ozempic están en ocasiones acompañados de efectos secundarios más o menos graves, dependiendo de cada paciente.

(...más información)

Seis patas tiene la vida

Genios del disfraz: curillas, violines y búhos.

Seis Patas Tiene la Vida podcast - cienciaes.com

Algunos insectos son verdaderos genios del disfraz. Hoy les presentamos a berberomeloe majalis, conocido como “curilla” por su vestido negro. El insecto violín que nada tiene que ver con la música pero que gracias a su forma plana se camufla entre la hojarasca y bajo la corteza de los árboles de la selva malaya. La mariposa búho, capaz de engañar a todos con sus grandes ojos de mentira.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Parábola de la ciudad perdida. Historia de la Tierra.

Tierra
La edad de la Tierra, establecida ahora en 4.500 millones de años, fue objeto de debate durante una buena parte de la historia de la Humanidad. Ulises nos lo cuenta.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Viaje a un Agujero Negro

Agujero negro
Un objeto tan denso que nada puede escapar a su gravedad, ni siquiera la luz. Ulises nos propone hoy un viaje hasta las cercanías de un enorme Agujero Negro.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Los atolones de Darwin. La visión de Lyell.

Atolón
El conocimiento humano se va construyendo poco a poco sobre cimientos más antiguos. De vez en cuando, un edificio, una teoría, se desmorona por inconsistente y otra crece sobre las ruinas. Ulises nos habla hoy de una hipótesis de Darwin que explica la existencia de los atolones, unas islas en forma de anillo que existen en el Pacífico. Aunque Ulises no lo mencione por falta de tiempo, la visión de Darwin se apoya en las investigaciones anteriores de otro gran científico: el geólogo escocés Charles Lyell. Hablamos de él en el texto complementario que añadimos en nuestra página Web: http://cienciaes.com.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page