Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Zoo de fósiles

Triceratops, el dinosaurio cornudo

Triceratops - Zoo de fósiles - Cienciaes.com

Uno de los dinosaurios más populares es Triceratops, un gran herbívoro cuadrúpedo dotado de una gola de hueso que le protegía el cuello y tres largos cuernos con los que se defendía de su gran enemigo, el tiranosaurio. Triceratops, que significa “cara con tres cuernos”, fue descrito en 1889 por el paleontólogo estadounidense O.C. Marsh, aunque más tarde se supo que los primeros restos de Triceratops descubiertos fueron un par de cuernos hallados en 1887 y erróneamente atribuidos a un bisonte extinto.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Hombres, mujeres y el reconocimiento de sus rostros.

Reconocimiento de rostros - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Estudios psicológicos han demostrado que las mujeres son superiores a los hombres en habilidades verbales y también en el reconocimiento de rostros. A principios de este siglo, investigadores de la Universidad de Estocolmo, en Suecia, realizaron un estudio en el que sometieron a hombres y mujeres a pruebas de reconocimiento de rostros. Los resultados revelaron que los hombres y las mujeres son iguales en su capacidad para reconocer rostros masculinos, pero las mujeres son superiores a los hombres cuando se trata de reconocer rostros de mujer. Los estudios realizados por diversos investigadores durante estas dos últimas décadas han confirmado que las diferencias son ciertas, y han descubierto otras relacionadas no ya con el sexo, sino también con la raza o la edad.

(...más información)

Hablando con Científicos

Nube de desechos generada por DART tras el choque contra Dimorphos. Hablamos con Fernando Moreno.

Dart y Dimorphos. - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

El 26 de septiembre de 2022, la humanidad presenció en directo el choque de una nave terrestre contra un asteroide. La nave recibía el nombre de DART y tenía como objetivo demostrar que contamos con la tecnología capaz de desviar en el futuro la trayectoria de un asteroide o cometa que amenace con colisionar con la Tierra. El objetivo de DART era el más pequeño de un sistema doble de asteroides. El mayor, Didymos, tiene 780 metros de diámetro y alrededor de él se mueve Dimorphos, como una pequeña luna de 160 metros de diámetro. La misión cumplió con creces el objetivo marcado. DART chocó contra Dimorphos a una velocidad de más de 22.500 km por hora y, como consecuencia, su periodo de rotación alrededor de Didymos se redujo en 32 minutos. Pero hubo otros aspectos de la colisión que aún se siguen investigando. El choque fue de tal magnitud que levantó una nube de polvo y desechos que se extendió tras el sistema como la cola de un comenta. Las observaciones tomadas desde la Tierra y desde el espacio a medida que pasaban los días han permitido obtener una serie de resultados que ahora se han publicado en la revista Nature. Entre los firmantes del artículo está nuestro invitado en Hablando con Científicos: Fernando Moreno, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

SOFIA y Titan. Mars Express. La copista del lapislázuli. Renacuajos y evolución..

SOFIA y Titán.- Vanguardia de la Ciencia podcast - CienciaEs.com

Hoy viajamos hasta Australia, allí vamos a montarnos en un avión Boing 747 para hacer un recorrido muy especial persiguiendo un eclipse tiene como protagonistasuna estrella y Titán, el mayor satélite de Saturno. Entrevistamos a Julia Marín Yaseli de la Parra, astrofísica e ingeniera de operaciones de Ciencia de la Mars Express. Julia nos habla de los logros de esa misión y de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Contamos la historia fascinante del cráneo de una mujer de la Edad Media que tenía incrustado lapislázuli en los dientes. Jorge Laborda habla de renacuajos y gusanos, dos especies que revelan cómo la evolución y la adaptación a ambientes cambiantes modela la existencia de las criaturas. Y responderemos a la pregunta enviada por una niña: ¿Cuánto pesaría una persona en Marte?

(...más información)

Hablando con Científicos

Luz, materia y espectroscopía fluorescente. Hablamos con Andrés Garzón Ruiz

Espectroscopía fluorescente - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

La luz y, en general, la radiación electromagnética que ilumina el mundo que nos rodea se ha revelado, gracias a la Ciencia, como el más preciado de los tesoros. Las radiaciones generadas por nuestro Sol, no sólo nos traen información del lugar en el que nacieron sino que, al interactuar con la materia que encuentran en su camino, van cargándose de información sobre los lugares que ha visitado. Gracias a esa información podemos conocer tanto los fenómenos que se producen en mundos distantes al nuestro, como los que tienen lugar en los mundos pequeñísimos de los átomos y moléculas. Es en este último campo en el que nuestro invitado de hoy, Andrés Garzón Ruiz y su equipo de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla La Mancha realizan sus investigaciones. Con la ayuda de técnicas computacionales y de dinámica molecular investiga las propiedades e interacciones entre las moléculas mediante espectroscopía fluorescente. Les invitamos a escuchar la entrevista.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page