Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Vanguardia de la Ciencia

Gravitación Universal. La luz del Universo. Efectos de la ingravidez.

Gravitación Universal - Vanguardia de la Ciencia podcast - CienciaEs.com

Hablamos de la Constante “G” de la Gravitación Universal porque unos investigadores chinos han logrado medirla con una precisión sin precedentes. Aun así, sigue siendo peor conocida de todas las constantes de la naturaleza. Entrevistamos a Alberto Domínguez, investigador de la Fermi-LAT Collaboration que acaba de publicar una medida de la luz emitida a lo largo de casi toda la historia del Universo. Contamos la vida del matemático Leonhard Euler. Os invitamos a visitar la isla mayor del archipiélago Tristán de Acuña porque allí viven unos caracoles que, antes de la llegada del ser humano, habían viajado 9.000 km a lo largo del Atlántico. Y terminamos respondiendo a una pregunta: ¿Cómo afecta la ingravidez a un ser humano?

(...más información)

Zoo de fósiles

El yacimiento de Messel.

Yacimiento de Messel - Zoo de fósiles podcast - CienciaEs.com

Los fósiles de Messel, un yacimiento situado en el centro-oeste de Alemania, 35 kilómetros al sudeste de Frankfurt, se formaron durante el Eoceno medio, hace unos 47 millones de años. Por aquel entonces, la región era una selva subtropical situada en una zona muy activa geológicamente. En el yacimiento se han encontrado esqueletos completos totalmente articulados, contenidos estomacales, pieles, plumas, tejidos blandos… en un estado de conservación excelente. Se ha propuesto que la abundancia de animales terrestres encontrados en el yacimiento se podría explicar por erupciones límnicas como la que ocurrió en 1986 en el lago Nyos, en Camerún, cuando la liberación súbita del dióxido de carbono disuelto en el agua del lago mató a unas mil ochocientas personas y varios miles de cabezas de ganado. Otra teoría, avalada por la presencia de trazas de toxinas en los sedimentos, apunta a un envenenamiento estacional de las aguas del lago debido al florecimiento de cianobacterias.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Resbaladizo tema, el de la anguila

Anguila - Quilo de Ciencia - cienciaes.com

Aun en el siglo XXI, se desconoce a ciencia cierta cómo se reproducen las anguilas y dónde lo hacen exactamente. Un problema añadido es, por otra parte, si la Ciencia podrá descubrir estos misterios antes de que la especie se extinga: la población de anguilas ha disminuido de manera dramática en los últimos años.

(...más información)

Hablando con Científicos

Posibles causas de la extinción de los dinosaurios. Tertulia de ciencia.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
A finales del Cretácico, hace 65 millones de años, se produjo una extinción en masa cuyos orígenes son todavía motivo de discusión entre los científicos. Varios fenómenos tuvieron lugar por aquella época: el choque de un meteorito de grandes dimensiones en Yucatán, una sucesión de grandes erupciones volcánicas en la región del Deccan, en la India, un descenso muy acusado del nivel de los océanos …. ¿Podemos asegurar que la caída del meteorito de Yucatan, que aparece ligado a una gran extinción de microorganismos marinos, acabó también con los dinosaurios? ¿Se han encontrado restos fósiles de dinosaurios en el límite KT? ¿Sobrevivieron los dinosaurios a la catástrofe y se extinguieron más tarde? ¿El vulcanismo y otros fenómenos provocaron un cambio climático que debilitó a los dinosaurios antes de la caída del meteorito? De todo ello hablamos hoy José Ignacio Canudo, Antonio Claret, Germán Fernández y Ángel Rodríguez Lozano.

(...más información)

Hablando con Científicos

Mercurio, estrellas dobles y la Teoría General de la Relatividad. Hablamos con Antonio Claret.

Mercurio, estrellas dobles y Relatividad - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Hoy celebramos un acontecimiento que nos llena de orgullo a todos los que, de una forma u otra, hacemos posible esta locura que llamamos Cienciaes.com. Hemos cruzado la línea que marca los 15 millones de audios bajados de nuestro servidor desde nuestros comienzos en 2009. Lo celebramos a nuestro estilo: divulgando la ciencia. Hoy nos unimos de nuevo a otra celebración, el centenario de la Teoría General de la Relatividad, dada a conocer por Einstein en 1915. Antonio Claret, astrofísico teórico del IAA nos habla hoy de varias investigaciones que demuestran la validez de la teoría. La primera, llevada a cabo el propio Einstein, permitió resolver un problema que planteaba la órbita del planeta Mercurio. Posteriormente el propio Claret y otros investigadores demostraron cómo las ecuaciones de la Teoría General de la Relatividad permiten explicar las órbitas de un conjunto de estrellas dobles.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page