Buscando "Luna"
803 artículos encontrados
La caries dental está provocada por la bacteria Streptococus mutans, que vive habitualmente en nuestra boca. Ese microorganismo transforma los azúcares en ácido láctico, una sustancia que ataca y destruye la superficie de los dientes. Hace veinte años, en medio del furor por los organismos transgénicos como medio para solventar problemas, se propusieron varias estrategias basadas en la generación de bacterias transgénicas que, en lugar de dañar los dientes, fueran capaces de protegernos de las caries ¿Aquellas fascinantes ideas y propuestas se han convertido en realidad? La respuesta es no. Lo que sí se ha investigado estas dos últimas décadas es el desarrollo de vacunas contra la caries, es decir, vacunas que conseguirían la generación de anticuerpos contra Streptococcus mutans y especies relacionadas y que harían mucho más difícil a estas bacterias vivir en nuestras bocas y dañar los dientes.
El suicidio, en tanto que conducta humana, no solo depende de factores externos a la persona, de su entorno, o de lo bien o mal que le vaya la vida, sino también de factores internos, de su propia biología. De ello hablaba en el artículo que publicaba en enero de 2003. Un reciente artículo de revisión sobre el suicidio publicado en 2020, en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine revela que, por cada suicidio consumado, se producen veinte intentos de suicidio. El mismo artículo indica que alrededor de 800.000 personas mueren al año por suicidio, lo que implica que se producen 16 millones de intentos de suicidio cada año, cerca de 44.000 al día. Los hombres se suicidan unas tres veces más que las mujeres, pero son las mujeres las que más intentos de suicidio llevan a cabo. Los autores del artículo de revisión incluyen una interesante tabla en la que resumen los factores de riesgo de suicidio a lo largo de la vida.
Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Genetics, desvela que nosotros, los humanos, mutamos mucho más lentamente que otras criaturas. Además, no recibimos, en general, la misma proporción de mutaciones de nuestros padres que de nuestras madres. El número de nuevas mutaciones determinadas en este estudio es de tres a seis veces menor que el estimado en otros. Dado que la velocidad de mutación se utiliza para calcular el momento evolutivo en que se separan dos especies de un tronco común, el resultado podría indicar que humanos y chimpancés se separaron mucho antes de lo que se cree.
Nuevos descubrimientos hacen que se tambalee uno de los dogmas más importantes de la biología. El dogma central de la biología molecular establece que la información génica almacenada en el lenguaje del ADN, en todos los seres vivos, es trasladada primero al lenguaje del ARN y desde aquí al lenguaje de las proteínas, de manera lineal y sin cambios. Ahora, un grupo de investigadores de las universidades de Pensilvania y de Carolina del Norte han han publicado los sorprendentes y polémicos, aunque sólidos, resultados de una investigación que atenta contra el dogma.
Mientras las mujeres disponen de un número considerable de estrategias físicas o químicas para evitar la concepción, hoy por hoy, los hombres que no quieran pasar por el quirófano para una vasectomía tienen que conformarse con una simple estrategia física: el uso de preservativos, o condones. Esto lo decía hace casi 20 años y entonces hablaba de la contracepción masculina albergando esperanzas que no se han convertido, por el momento, en realidad. Seguimos esperando una píldora anticonceptiva masculina eficaz. La investigación en la actualidad se centra en dos estrategias: la hormonal y la no hormonal. La hormonal sigue intentando modificar la acción de la testosterona. Respecto a la investigación no hormonal, se están investigando dos técnicas prometedoras: la inhibición guiada reversible del esperma y el taponado físico del vaso deferente. Siendo optimistas, como ya es habitual afirmar, habrá que esperar aún varios años para poder adquirir una píldora contraceptiva masculina en las farmacias.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Eulogio Agulla Rodiño
Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”