Cienciaes.com

Buscando "Luna"

803 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Gusanos que no pierden la cabeza

Gusanos que no pierden la cabeza - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Los gusanos planaria de algunas especies pueden ser seccionados en rodajas –como si de un pequeño chorizo se tratara– desde la cabeza a la cola. Pues bien, cada una de esas rodajas es capaz de regenerar un gusano completo. Recientemente, tres grupos de investigadores han descubierto que el gen responsable de la regeneración en estos animales es homólogo del gen Wnt, un viejo conocido de los investigadores en cáncer, que se identificó en cáncer de mama. Tal vez la comprensión del proceso canceroso ayude a conseguir comprender también el proceso regenerativo.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Grasas, bilis, flora y cáncer

Grasas y cáncer - Quilo  de Ciencia podcast - Cienciaes.com
Hoy está claramente establecido que el cáncer es una enfermedad genética. Solo puede producirse si se generan mutaciones en algunos genes importantes. Sin embargo, algunas causas de cáncer bien establecidas continúan envueltas en el misterio desde el punto de vista de los mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de los tumores. Una de ellas es la obesidad. Los obesos muestran mayor incidencia de algunos tipos de cáncer, en particular de hígado, pero no se conoce por qué. Ahora, estudios publicados en la revista Nature dejan bastante más clara la relación entre obesidad y cáncer.

(...más información)

Hablando con Científicos

Meteoros, bólidos y meteoritos en la Tierra y en la Luna. Hablamos con José María Madiedo.

Meteoroides, meteoros, bólidos y meteoritos - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

El pasado 9 de julio, poco después de las 12 del mediodía, un bólido surcó el firmamento sorprendiendo con su brillo a los que en ese momento tuvimos la suerte de verlo desde varias zonas de la península ibérica. Aquel acontecimiento es tan solo uno de los más llamativos de los muchos que suceden cada día en nuestro planeta y en otros cuerpos celestes. Estudiar esos visitantes del espacio es el trabajo de nuestro invitado hoy en Hablando con Científicos. José María Madiedo, astrofísico y profesor en la Universidad de Huelva, dirige dos proyectos que estudian meteoroides, meteoros, bólidos y meteoritos que impactan con la Tierra y a la Luna. Esos proyectos son SMART, (Spectroscopy of Meteoroids in the Atmosphere with Robotic Technologies) y MIDAS (Moon Impacts Detection and Analysis System).

(...más información)

Quilo de Ciencia

Traición procancerosa

Traición procancerosa - Quilo de Ciencia Podcast - Cienciaes.com

A las conocidas habilidades de las células tumorales para cambiar y hacerse resistetes a lo fármacos hay que añadir ahora ñadir un factor insospechado: la ayuda de las células normales al crecimiento tumoral, mediante la producción de determinadas sustancias. Este nuevo conocimiento es importante, ya que abre la puerta a nuevas investigaciones para identificar las sustancias producidas por las células normales que pueden interferir con los diversos tratamientos antitumorales.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Dueñas de la vida y de la muerte

Mitocondrias - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Si me preguntaran qué me fascina más del interior de una célula respondería sin dudar que la mitocondria. Existen varias razones para sustentar dicha elección, a cual más curiosa. Una de ellas es que la mitocondria no pertenece, en realidad, a la célula: es un microorganismo que vive en simbiosis con ella. Hace dos mil millones de años dos organismos unicelulares iniciaron una colaboración, la cual se convirtió en una simbiosis tan íntima que uno acabó viviendo en el interior del otro.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page