Cienciaes.com

Buscando "fisica"

329 artículos encontrados

Hablando con Científicos

El viento solar. Hablamos con Carlos Larrodera Baca.

El viento solar - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

El Sol, la Tierra y el resto de los cuerpos que componen el Sistema Solar forman un equipo unido por la gravedad y expuesto, como es natural, a los designios de la estrella. Desde el Sol no solamente parte la energía que nos ilumina y nos calienta, además, de él surge un flujo de partículas cargadas que invaden el espacio como una brisa continua que se dispersa e interactúa con el resto de los cuerpos del sistema. De vez en cuando, junto al viento solar, emergen del Sol grandes llamaradas de energía y potentes expulsiones de masa que recorren el espacio e interaccionan con la Tierra y el resto de los planetas. Este flujo discontinuo de masa y energía provoca cambios en el espacio interplanetario y, si la dirección es apropiada, interaccionan con nuestro planeta. El estudio de las condiciones cambiantes en el espacio que rodea a la Tierra se conoce como “meteorología espacial”. De estas cosas hablamos hoy con Carlos Larrodera Baca, miembro del Grupo de Meteorología Espacial de la Universidad de Alcalá.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Viaje a un Agujero Negro

Agujero negro
Un objeto tan denso que nada puede escapar a su gravedad, ni siquiera la luz. Ulises nos propone hoy un viaje hasta las cercanías de un enorme Agujero Negro.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

ADN en los incunables. Principio de Incertidumbre. Residuos nucleares.

Adn en libros antiguos, incertidumbre y residuos - Podcast Vanguardia de la Ciencia - CienciaEs.com

Comenzamos hablando de incunables. Cuando un libro antiguo llega a manos de los expertos, estos tienen descubrir dos cosas: la primera es la información escrita en su interior y la segunda es el recuento de acontecimientos por los que el libro tuvo que pasar desde su creación, hasta el momento actual. Ahora, científicos armados con las técnicas de la química y la biología molecular ayudan a descifrar la segunda parte de la historia. A continuación, hablamos de cómo el descubrimiento de Neptuno creó unas expectativas en la física que fueron destruidas por el Principio de Incertidumbre de Heisenberg. Entrevistamos a José Luis Tain para hablar de los problemas que crean los residuos radiactivos. Y terminamos con una pregunta ¿Cómo aíslan del frío las ventanas de doble cristal?

(...más información)

Quilo de Ciencia

¿Por qué se rompen las galletas?

Galletas - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Un equipo de investigadores británicos de la universidad de Loughborough descubrió por qué las galletas se rompen tan fácilmente, lo que tantas molestias causa a la hora de tomar el té. Sus resultados fueron publicados por la revista Measurement Science and Technology. Les aseguro que, a pesar de lo jocoso del tema, es ciencia seria. La perspicaz capacidad observadora de los investigadores les permitió percatarse de que las galletas se enfrían y se dieron cuenta también de que este enfriamiento no se produce por igual en todas las partes de la galleta. Esto causa que se desarrollen grietas en la superficie o interior de la galleta que, al menor golpe, pueden causar que la galleta se rompa. De ahí la dificultad de los fabricantes para empaquetar galletas enteras.

(...más información)

Hablando con Científicos

Grandes retos en la ciencia de la energía del viento. Hablamos con Xabier Munduate.

Energía del viento - Hablando con Científicos podcast  - CienciaEs.com

La sociedad demanda cada día más una energía limpia y asequible que permita cubrir las necesidades de la humanidad en las próximas décadas. Con una población en aumento que se acercará a los 10.000 millones de personas sobre el planeta a mediados de 2050, las necesidades de energía se multiplicarán. Se calcula que la energía obtenida del viento deberá suministrar un tercio de la demanda de energía mundial a mediados de siglo, un objetivo que exigirá superar algunos desafíos, como se defiende en el artículo “Grandes retos en la ciencia de la energía del viento” publicado recientemente en la revista científica Science, uno de cuyos autores es nuestro invitado en Hablando con Científicos, Xabier Munduate, investigador del Departamento de Energía Eólica del Centro Nacional de Energías Renovables.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page