Cienciaes.com

Buscando "fisica"

329 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Lágrimas del vino y anillos del café

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Al agitar una copa de vino de manera que este se deslice por sus paredes y las humedezca, el vino se desliza por las paredes y cae formando “lágrimas” ¿Por qué llora el vino, pero no llora el agua? Tras el vino y la cena, un buen café es inexcusable. A veces, por desgracia, el café puede derramarse y las gotas derramadas, al secarse, dejan un anillo oscuro en el borde de la gota ¿Por qué se evapora el café dejando un anillo, y no dejando una mancha homogénea en la superficie?

(...más información)

Hablando con Científicos

Agujero negro a la vista. Hablamos con José Luis Gómez.

Agujero negro a la vista - Hablando con Científicos - CienciaEs.com
El 10 de abril de 2019 fue un día muy especial para la Ciencia. Por primera vez en la historia, desde que fueran propuestos como una solución teórica de las ecuaciones de Einstein, la humanidad podía contemplar la imagen “real” de un agujero negro. Esos entes extraños, tan masivos que no dejan escapar nada, ni siquiera la luz, no solamente existen, sino que podemos verlos gracias al esfuerzo de centenares de científicos repartidos por todo el mundo. La imagen fue obtenida con el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) un telescopio que aglutina la observación simultánea de 9 observatorios, entre ellos, el radiotelescopio de 30 metros situado en el Pico Veleta, en Granada, España, perteneciente al “Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM)”: https://www.iram-institute.org/. Hablamos con uno de los protagonistas de la investigación, José Luis Gómez Fernández, astrofísico e investigador del IAA.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

La vida que vino del Cosmos. Relojes moleculares y ciclos vitales.

Vanguardia de la Ciencia - Cienciaes.com

Sangre indigesta para los mosquitos chupadores. El extraño comportamiento de los electrones en el grafeno. Panspermia, la vida que llegó del Cosmos. Relojes moleculares que marcan nuestros ritmos vitales. El agujero negro que se tragó una estrella. Ensayo METOCARD para mejorar el tratamiento de los infartados. ¿Por qué pesamos más por la noche que por la mañana?.

(...más información)

Hablando con Científicos

El mundo al otro lado del espejo. Hablamos con Luis Gómez-Hortigüela.

Quiralidad - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

La materia se presenta, a veces, de dos formas especulares, aparentemente iguales, pero distintas entre sí, como los objetos reflejados en un espejo. Es fácil identificar esa diferencia, basta con observar nuestras manos. Ambas se parecen, pero si intentamos poner sobre otra, es imposible hacerlas coincidir. Estos objetos se llaman quirales y pueden existir a cualquier escala, desde el la enorme estructura de una galaxia espiral hasta la delicada conexión entre los átomos de algunas moléculas. Las moléculas quirales tienen enormes implicaciones en campos como la medicina, la farmacología, la química o la física. Luis Gómez Hortigüela nos invita a conocerlas en su libro La quiralidad, el mundo al otro lado del espejo..

(...más información)

Hablando con Científicos

El sabio condenado. Alan Turing (II)

Tertulia sobre Alan Turing(II) - Hablando con Científicos - Cienciaes.com

La segunda tertulia sobre Alan Turing, considerado por muchos como el padre de la computación moderna y precursor de la inteligencia artificial, versa sobre dos aspectos de su vida que demuestran cómo la sociedad puede encumbrar a las personas, convirtiéndolas en héroes, para después hundirlas en el pozo de la ignominia. Fue héroe por romper los códigos secretos enemigos y condenado por el simple hecho de ser homosexual. Nosotros lo recordamos por su ciencia.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page