Cienciaes.com

Vanguardia de la Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Vanguardia de la Ciencia

Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.

La vida que vino del Cosmos. Relojes moleculares y ciclos vitales.

Vanguardia de la Ciencia - Cienciaes.com

Panspermia

Hace 4.600 millones de años, cuando según los cálculos de los científicos se formó la Tierra, el planeta era una bola incandescente con una densa atmósfera cargada de gases tóxicos. El espacio interplanetario bullía de cuerpos errantes de todos los tamaños que bombardeaban los planetas. Cuando la superficie de la Tierra comenzó a solidificarse, los asteroides se precipitaban sobre ella abriendo enormes cráteres. El mayor de ellos, un cuerpo del tamaño de Marte, chocó con la Tierra y se fundió con ella lanzando al espacio una buena parte de la corteza. Los desechos de la catástrofe quedaron orbitando alrededor del planeta y se fueron uniendo unos a otros hasta formar un enorme satélite: La Luna.

El bombardeo cósmico fue terrible, aunque, en la Tierra, la erosión y el movimiento propio de la superficie terrestre han borrado la mayoría de las huellas. Otros cuerpos celestes, como Mercurio, Marte o la Luna, aún muestran cicatrices en forma de enormes cráteres creados en aquellos lejanos tiempos. En la Luna hay 35 cráteres de impacto que tienen más de 300 kilómetros de diámetro. El estudio de las rocas lunares recogidas por los astronautas de las misiones Apolo hace pensar que la mayoría de aquellos impactos se produjeron hace entre 3.850 millones de años y 4.000 millones de años. Cuando esos datos se extrapolan a la Tierra, más grande y masiva, los resultados son escalofriantes. Los grandes impactos debieron crear, al menos, 300 cráteres enormes, de los cuales 15 ó 20 crearon cuencas de impacto con más de 2.500 kilómetros de diámetro.

En circunstancias tan terribles, para sorpresa de muchos y alegría de todos nosotros, surgió la vida. Los fósiles más antiguos que se conocen, huellas de vida microscópica, superan los 3.400 millones de años de antigüedad y hacen pensar que, por aquellos tiempos, numerosos puntos de la corteza terrestre estaban ya tamizados por un manto azul verdoso de algas.

Ante tan sorprendente transformación, la humanidad no cesa de hacerse preguntas: ¿Cuándo apareció el primer ser vivo sobre la superficie terrestre? ¿Se formó aquí o vino de otro lugar? Si vino de otro sitio… ¿cuándo surgió la vida en el Universo? Nadie sabe responder a estas preguntas pero no faltan hipótesis. Una de ellas se llama panspermia. La palabra viene del griego “pans” que significa “todo” y “Sperma” que significa “semilla”. Esta hipótesis sostiene que la vida existe por doquier en todo el Universo y llegó a la Tierra escondida en los cuerpos errantes que han chocado con ella.

Sangre indigesta para los mosquitos

Nuevas investigaciones en la lucha contra los mosquitos transmisores de enfermedades apuntan a la posibilidad de lograr que el acto de chupar sangre resulte mortal para los mosquitos. Noticias de la Ciencia y la Tecnología

El extraño comportamiento de los electrones en el grafeno.

Un trabajo en el que ha participado el investigador Francisco Guinea (CSIC) ha caracterizado los efectos de la interacción entre los electrones del grafeno. El estudio, en el que también han participado los Nobel de Física 2010 Andre Geim y Konstantin Novoselov, vuelve a demostrar que los electrones de este material se comportan de forma similar a las partículas de alta energía que se estudian en los grandes aceleradores de partículas. Entrevistamos a Francisco Guinea.

Relojes moleculares y ritmos circadianos

Los seres vivos han evolucionado sometidos a los ritmos del planeta: la secuencia de días y noches, los caprichos de las mareas o al paso de las estaciones. Esos ritmos han dejado su huella en las criaturas, entre otras cosas, porque era fundamental para su supervivencia. En nuestro interior, y en el del resto de los seres vivos, existe una serie de relojes biológicos que controlan distintas partes del organismo para adaptarlo al ritmo impuesto por el planeta. Pasamos por momentos de vigilia y sueño, la hembras tienen ciclos hormonales que siguen pautas impuestas por la Luna y todos estamos influidos por la secuencia de las estaciones. Estos ritmos se llaman circadianos y afectan a todas las criaturas vivientes. Don José Ramón Naranjo, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC habla de las bases moleculares que yacen en los ritmos biológicos.

El agujero negro que se tragó una estrella.

Dos grupos de investigadores, liderados por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE UU), han observado por primera vez qué ocurre en los primeros instantes en los que un agujero negro absorbe a una estrella. Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Ensayo METOCARD para mejorar el tratamiento de los infartados.

El infarto agudo de miocardio es la causa principal de muerte en el mundo occidental. Se produce cuando una persona sufre la obstrucción de arterias coronarias que aportan sangre y oxígeno a las células del corazón, células que, con sus contracciones, lo hacen latir durante toda nuestra vida. El tiempo durante el cual las células se ven privadas de oxígeno y nutrientes es fundamental, si se prolonga en exceso, pueden morir y la pérdida del tejido puede ser vital para el funcionamiento futuro del corazón, una vez que el paciente se ha recuperado del infarto. El METOCARD-CNIC es un ensayo clínico multicéntrico en el que se compara el efecto de dos estrategias de inicio de metoprolol en el tamaño del infarto, función cardiaca y eventos clínicos en más de 200 pacientes con infarto agudo de miocardio. Don Gonzalo Pizarro, Cardiólogo especialista en imagen no invasiva en el Hospital Universitario Quirón e Investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, explica el alcance de este ensayo.

¿Adelgazamos durmiendo?

Por la noche, antes de meternos en la cama, nos ponemos sobre la báscula del baño y comprobamos que nuestro cuerpo puede llegar a ser hasta un kilogramo más pesado que por la mañana al despertar ¿Adelgazamos durmiendo? Explicamos por qué.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page