Cienciaes.com

Buscando "fisica"

329 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Más oscuridad sobre la materia oscura

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

La materia oscura fue postulada en 1933 por el astrónomo Fritz Zwiky tras medir la velocidad de un cúmulo de galaxias y relacionarla con la masa que dicho cúmulo debía poseer de acuerdo a su luminosidad. Sus cálculos demostraron que la masa de ese cúmulo debía ser muy superior a la estimada lo que le llevó a postular la existencia de una misteriosa materia no luminosa, materia oscura, que suponía, al menos, el 83% de la masa total de las galaxias. Ahora, una nueva observación viene a derramar dudas sobre la existencia de la materia oscura y, por extensión, sobre las ecuaciones de la relatividad general de Einstein.

(...más información)

Hablando con Científicos

Tsunamis y terremotos. Hablamos con Elisa Buforn.

Tsunamis y terremotos - Hablando con Científicos - Cienciaes.com

La Tierra es un planeta vivo y tranquilo que, a veces, despierta violentamente de su letargo, como si quisiera recordarnos lo frágiles que somos. Hoy les invitamos a escuchar una entrevista sobre esos bruscos despertares en forma de terremotos y tsunamis. Hablamos con Elisa Buforn Peiró, catedrática de Física de la Tierra en la Universidad Complutense de Madrid. Como complemento a la entrevista les invitamos a leer un reportaje sobre los desechos del Tsunami de Japón en el Océano.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Qué inteligente y económico es hacer ejercicio

Qué inteligente y económico es hacer ejercicio - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Uno de los factores que ha demostrado retrasar el deterioro motor e intelectual con la edad es el ejercicio físico frecuente. Se ha comprobado que el ejercicio físico mejora el flujo sanguíneo cerebral y favorece la generación de nuevas neuronas y vasos sanguíneos en el área cerebral denominada giro dentado del hipocampo. En las personas que realizan regularmente ejercicio físico, el volumen de esta zona cerebral disminuye más lentamente a medida que envejecen, lo que se asocia a una menor pérdida de memoria. Además, la actividad física mejora la función cardiovascular y disminuye el nivel general de inflamación, es decir, regula también la actividad del sistema inmune. Ahora, una investigación realizada en el Instituto Jackson, en los EE.UU., estudia qué sucede en el cerebro cuando se realiza ejercicio físico.

(...más información)

Hablando con Científicos

Estructura última de la Materia (y II).

Estructura última de la materia II - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Hoy continuamos el viaje iniciado en un programa anterior hacia la búsqueda de la última estructura conocida de la materia. Nuestro guía, Pedro González Marhuenda, catedrático de Física Teórica en la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Física Corpuscular, nos cuenta paso a paso y de una manera muy didáctica, cómo la investigación científica ha ido desentrañando a lo largo de los últimos dos siglos los componentes íntimos de la materia, desde la idea más elemental y primitiva del átomo que nos proporcionó Thomson, hasta las complejas descripciones de del Modelo Estándar que conecta a los quarks, los leptones, los cuantos de las interacciones fundamentales y el bosón de Higgs.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Tirachinas de antimateria.

Tirachinas de antimateria - Ulises y la Ciencia podcast - CienciaEs.com

En los experimentos científicos se utiliza una enorme diversidad de aparatos, cuyo funcionamiento escapa al más común de los mortales. No obstante, para comprender algo, siempre conviene contar con la ayuda de un experto en la materia. Aunque el experto que hoy nos trae Ulises para explicar el funcionamiento de un acelerador de partículas no sea quizás el más idóneo, él opina que puede ayudar a que comprendan las explicaciones sus oyentes favoritos: los niños. Así pues, gracias a la ayuda del Tío Obdulio, el rey del tirachinas, Ulises explica con sencillez cómo son esas máquinas, entre las que figura la más grande del mundo: el Large Hadron Collider (LHC).

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page