Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.
Cierto es que somos criaturas con mucho cerebro y muy poco sentido. Cómo se puede entender sino que con 100.000 millones de neuronas apiladas en poco más de un litro de volumen pretendamos, nada menos, que entender el origen, la evolución y el fin último del Universo. Pues no sólo es eso, además a semejante acto de soberbia le hemos dado nombre, se llama COSMOLOGÍA.
Vivimos en un planeta pequeño pero rico en vida. No sabemos si hay más, nuestros instrumentos potentísimos, capaces de mirar hasta los más lejanos lugares del Cosmos, no han logrado averiguarlo. Pero, aun así, hemos utilizado el enmarañado enjambre de neuronas de nuestro cerebro para llegar más allá que ellos con la ayuda de una herramienta tan ingeniosa como eficaz: La Ciencia.
Gracias a la Ciencia, hemos logrado conocer leyes que rigen el Universo y hemos desarrollado un lenguaje, las matemáticas, para comprenderlas. Con ese equipaje hemos descubierto que el Universo tuvo su origen en una enorme explosión creadora, el Big Bang, que de ella surgieron la energía, el tiempo y la materia, que después surgieron los átomos y que los átomos formaron nubes de las que nacieron estrellas y galaxias. Y después, mucho tiempo después, la materia cobró vida. Una vida que generó a una criatura que, sin ningún rubor, se atreve a mirar hacia atrás y comprenderlo todo. Hoy, profundizando en esa actitud que nos ha hecho tan especiales, vamos a intentar comprender un poquito, al menos un poquito, de esa historia gigantesca. Hablamos de Cosmología.
Noticias de Ciencia: El peligro de conducir por autopista. El cáncer, la quimioterapia y la caída del pelo. Selección contranatura.
Cartas de Ulises: La tarta de chocolate y las estrellas.
Entrevista: Don Mariano Moles Villamate, investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y Laboratorio de Astrofísica Espacial. Instituto de Matemáticas y Física Fundamental del CSIC habla de Cosmología.
La ciencia nuestra de cada día: Cuando gira una hélice de un barco se producen burbujas ¿por qué?.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Julio Fernando García Vicente
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas
Peter O’Donovan
“¡Gracias por todo tu trabajo!”
Nuevo Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
Ildefonso Pedro Tueste Ortiz
“No dejes de divulgar pf gracias”
Nuevo Mecenas
Roberto Selva Gomis
“Ayuda periódica a la divulgación”
Nuevo Mecenas
Emilio Rubio Rigo
Nuevo Mecenas
Javier Vélez
Nuevo Mecenas
Nélida Nina Mamani
Nueva Mecenas
Roberto Díez Pereda
Nuevo Mecenas
Daniel Materon O
Nuevo Mecenas
Javier Belloso Pelayo
Mecenas
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Sergio López Docio
Mecenas
María del Mar Cobo
Mecenas
Fernando Vidal
“Gracias”
Mecenas
Daniel Pérez Alonso
Mecenas
Raúl Muñoz
Mecenas
Mecenas”:https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=SHZD74FB3Y6LS&source=url
Carlos Aznar
“Ánimo, muchas gracias, buen trabajo.”
Mecenas
Francisco Aday
“Gracias por su trabajo”
Mecenas
Ricardo Vázquez Prada
“No hay nada que pague lo que hacéis.”
Nuevo Mecenas