Cienciaes.com

Buscando "podcast"

144 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Microenergías alternativas

Microenergia alternativa - Quilo de Ciencia Podcast

Existen investigaciones que desarrollan dispositivos para recuperar energía a partir de nuestras actividades cotidianas, tales como caminar, respirar, o esperar el tren en la estación. Como la cantidad de energía que se puede recuperar de estas actividades es pequeña, aunque sumada puede ser importante, a este tipo recurso energético lo podríamos llamar microenergía alternativa.

(...más información)

Quilo de Ciencia

El color de la muerte.

El color de la muerte - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

¿Qué posibles causas y ventajas consiguen las plantas caducifolias con los magníficos colores que las hojas adquieren antes de caer durante el otoño? Los científicos buscan repuestas y no faltan hipótesis para ello. La disminución de la clorofila ante la escasa iluminación solar otoñal deja a la vista los carotenoides, de color amarillento. Algunas especies de plantas generan antocianinas, de color rojo, aunque no se sabe muy bien la razón. Ya hace cuatro lustros Jorge Laborda comentaba algunas de esas teorías y hoy comenta cómo ha evolucionado el tema, si bien, muchas cuestiones siguen sin responder. Os invito a escucharlo en este nuevo capítulo del podcast Quilo de Ciencia.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Ideas de Einstein para la vida diaria.

Ideas de Einstein - Ulises y la Ciencia podcast - CienciaEs.com

Salvo cuando hablaba de física o tocaba el violín, resulta difícil imaginar al sesudo y genial Albert Einstein pensando en cosas cotidianas ¡Acaso no resulta difícil de aceptar que el tiempo transcurra a distinto ritmo para personas en situaciones diferentes! ¿Quién, salvo expertos en física, tiene una idea intuitiva y clara de la curvatura del Espacio-Tiempo? Pero bueno, os preguntaréis, ¿es que Einstein no estudió o inventó nada aplicable a la vida cotidiana? La respuesta es ¡Sí! Las ideas de Einstein nos acompañan todos los días. Están presentes cuando se abren puertas automáticas, cuando se encienden sin intervención humana las luces de las ciudades, en los lectores ópticos de los supermercados, cuando obtenemos nuestra posición con precisión con un GPS,etc. Y no solo eso, Einstein inventó un tipo de frigorífico, un audífono, una bomba electromagnética y una cámara automática.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Vacunas contra el cáncer.

Vacuna contra el Cáncer - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Imaginemos que cuando vamos al médico para que nos explique el resultado de nuestros análisis, la doctora, con una sonrisa de alivio, nos informa de que hemos tenido mucha suerte. Sólo sufrimos un cáncer de riñón con metástasis generalizadas por todo el cuerpo. Una enfermedad sin importancia de la que nos repondremos en unas pocas semanas tras ser vacunados según un procedimiento inmunoterapéutico personalizado. ¿Medicina-ficción? ¿Será posible que podamos curarnos en unas semanas de una enfermedad que mataría a cualquiera precisamente en ese tiempo? Hace veinte años ya se hablaba de una terapia así ¿Qué ha pasado desde entonces? Jorge Laborda lo cuenta en este capítulo de Quilo de Ciencia.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

Puntos cuánticos, volcanes y arqueobacterias con hierro.

Puntos cuánticos - Vanguardia de la Ciencia podcast - CienciaEs.com

Hoy hablamos de una nueva tecnología que propone inyectar en el cuerpo “puntos cuánticos” para ver desde el exterior estructuras ocultas, como las arterias o las venas. Comentamos la historia del volcán Pinatubo, un estratovolcán cuya erupción pudo ser detectada por los científicos con tiempo suficiente para salvar decenas de vidas humanas. Conversamos con Manuel Ferrer Martínez, Investigador del CSIC, sobre una arqueobacteria que vive en ambientes ácidos y podría ser muy parecida a aquellos primeros seres vivos que poblaron la Tierra hace 4.000 millones de años. Y explicamos por qué se ennegrece la pared por encima de los radiadores de calefacción.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page