El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Nuestra invitada de hoy, Ana Crespo, va a descubrir para nosotros todo un mundo de criaturas fascinantes. Adornan las piedras con llamativos colores anaranjados, amarillos o verdosos, visten los troncos de los árboles y a veces les dan un toque fantasmal, viven donde ningún otro ser vivo se atreve a vivir y son mucho más longevos que nosotros. Hoy pretendemos que cambie usted su forma de mirar la Naturaleza, que la próxima vez que salga a dar un paseo por el parque o por el campo, se asombre ante la variedad de colores y formas con la que los líquenes decoran el ambiente.
Cooperar para vivir, esa es la lección que nos dan los líquenes. No es necesario ser iguales, ni siquiera parecidos. Cuando el objetivo de la cooperación es la supervivencia cualquier acuerdo es posible. Un hongo y un alga se parecen tanto como un elefante a un manzano y, sin embargo, han logrado unir sus fuerzas para sobrevivir en ambientes hostiles, creando una figura nueva que no es ni lo uno ni lo otro, sino ambas a la vez.
El hongo es un ser que no tiene clorofila y, por lo tanto, no puede fabricarse su propio alimento, así pues, se las tiene que ingeniar de otras maneras. Lo usual es que esté especializado en conseguir que la materia viva se pudra para absorber los productos resultantes. Un tomate mohoso, la levadura que hace fermentar la cerveza o el hongo que mata bacterias segregando penicilina son buenos ejemplos. En general podemos decir que donde huele a podrido, los hongos reinan.
Las algas tienen clorofila y pueden generar nutrientes a partir de la luz del Sol, pero no tienen raíz, ni tallo, ni hojas. No son plantas. A pesar de las imágenes que nos ofrecen las algas marinas, un alga es microscópica. Si las vemos con apariencia de plantas es porque se juntan muchos millones de algas diminutas para hacer un objeto más grande. Su ambiente natural es el agua y cuando el agua les falta, mueren. Sólo pueden sobrevivir si encuentran algún alma caritativa que les proporcione cobijo durante los malos tiempos. Eso es lo que les ofrecen algunos hongos.
Todo trato debe tener su contrapartida. El hongo da cobijo y protección al alga pero pide un impuesto a cambio: alimento. Así es como han llegado a uno de los acuerdos más exitosos de la Naturaleza.
Un liquen es un ser extraordinariamente sólido ante la adversidad. Se encuentran líquenes en los sitios más insólitos: en lo alto de las montañas pintando la piedra desnuda de colores llamativos, en las regiones extremadamente frías y secas de la Antártida o del Ártico o sobre las rocas de los desiertos. En cualquier lugar donde exista un árbol habrá líquenes dispuestos a vivir sobre su tronco, sobre sus hojas o sobre los restos vegetales del suelo.
Nuestra invitada de hoy es una de las más grandes especialistas en líquenes del mundo y una persona que vive este campo de la ciencia con verdadera pasión. Ana Crespo es Catedrática de Botánica en la Facultad de Farmacia de La Universidad Complutense de Madrid.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas