El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Cuando el futuro llama a la puerta hay que estar preparado, con las maletas hechas, para subir al primer tren. Decididos a no perder el tren de las energías renovables basadas en el aprovechamiento de la energía eólica en el mar, más de 250 científicos, ingenieros, tecnólogos, empresarios y políticos se reunieron en Santander durante la Cantabria Sea of Innovation Conference 2010. Los participantes compartieron experiencias, discutieron ideas y aunaron esfuerzos con un sueño en la mente: la creación de futuros parques eólicos (offshore) situados sobre enormes plataformas flotantes ancladas al fondo del mar, lejos de la costa.
La energía de los mares y océanos terrestres se muestra de muchas formas. El viento recorre la superficie levantando olas, la Luna y el Sol estiran las masas de agua y elevan el nivel de mares y océanos al ritmo de las mareas, enormes corrientes, a modo de ríos caudalosos, circulan por los fondos oceánicos recorriendo todo el planeta, las diferencias salinidad incitan a las aguas a desplazarse de un lado a otro y las temperaturas de las masas fluidas difieren en distintos puntos. Todas estas formas de energía han fascinado al ser humano desde tiempo inmemorial pero es ahora cuando estamos aprendiendo a sacar el mayor partido de ellas.
Nuevos conceptos se van haciendo familiares, así hablamos de energía eólica marina (viento), energía undimotriz (olas), energía mareomotriz (mareas), energía de las corrientes, energía de ósmosis (salinidad), energía térmica oceánica. Todas ellas abren un mundo de posibilidades para el aprovechamiento de energías renovables.
Don Íñigo Losada, Catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria da un repaso a algunas de las fuentes de energía que tienen a mares y océanos como protagonistas, con especial atención a la energía eólica sobre plataformas marinas flotantes y a los retos planteados durante la Cantabria Sea of Innovation Conference 2010, un encuentro internacional impulsado por el Grupo SODERCAN.
Don Iñigo preside una institución científica puntera que estudia muchos y muy diversos aspectos ligados a la naturaleza de las aguas: El Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. IH Cantabria. . El Instituto lleva años investigando los procesos físico-químicos, biológicos y ecológicos que rigen los ecosistemas acuáticos. Sus investigadores trabajan en la generación de modelos que permiten aportar datos sobre el oleaje, el viento y las corrientes; unos datos indispensables para afrontar los retos que plantea la dinámica marina en muchos campos: recursos ambientales, riesgos, ingeniería de costas, vigilancia y control de sistemas acuáticos y la obtención de energía a partir de las fuentes de energías renovables oceánicas.
El IH Cantabria cuenta con el Laboratorio de Ingeniería Oceanográfica y de Costas que tiene los medios necesarios para ensayar los nuevos dispositivos diseñados para el aprovechamiento de las energías renovables. Entre estos medios destacan los tanques de oleaje, como el Cantabria Coastal and Ocean Basin, que combina la generación de olas con un túnel de viento, y un canal de oleaje-corrientes-tsunamis de 56m de longitud, capaz de crear olas de gran amplitud y corrientes. Los estudios realizados en estas instalaciones se combinan con el desarrollo de modelos numéricos y se completan con áreas de prueba en el mar, donde es posible ensayar los modelos y dispositivos en condiciones reales y extremas.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
39,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
*Luis S. Sánchez F”
Nuevo Mecenas
Jose Ramón Melchor Díez
“Gracias por vuestra enorme generosidad y por ayudarme a dormir. Ángel, Jorge, sois como de la familia. . . . !!! Un abrazo y “Sapere aude”
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
Mecenas
Eva Ugarte de la Carrera
“Muchas gracias. Me encanta escuchar a científicos españoles hablando de cosas tan punteras.”
Mecenas
Francisco Ramos
Mecenas
Rafael Iglesias
Mecenas
Jose Luis Alcalde Dumont
Mecenas
Roberta
“Me encantan todos los argumentos que publicáis y que escucho con regularidad”
Nueva Mecenas
Gabriel
“Buen trabajo y necesario en España y en español”
Nuevo Mecenas
Nicolás Faura
“Mi madre Lila disfruta de su podcast “Hablando con Científicos” esta donación es de su parte. Saludos desde Argentina”
Mecenas
Eulogio Agulla Rodiño
Mecenas
Ignacio Márquez
“Mil gracias por esta ventana al conocimiento.”
Mecenas
Jaime Jesús Alonso
“Escucho asiduamente los nuevos programas y también muy frecuentemente los viejos. Vuestra labor es encomiable. Gracias por vuestro trabajo, como investigador sé que es encomiable.”
Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
*Luis Sánchez”
Mecenas
Francisco Javier Oter Muñoz
Mecenas
Belen Rial Franco
Mecenas
Pedro Manuel Gea Jódar
“Enhorabuena por vuestro trabajo. Os escucho con frecuencia especialmente los programas de Quilo.”
Mecenas
José Antonio Sánchez-Camacho Ayllón
“Perdón, lo debería hacer más a menudo. Disfruto y aprendo mucho con todos vosotros. Gracias.”
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
“Anónimo de Granada”
Mecenas
Marta Porro
Mecenas
Angel Rodríguez Díaz
“Buen trabajo.”
Mecenas
Israel Quintanilla
“Enhorabuena por el trabajo de difusión de la ciencia, Angel, y os deseo lo mejor para el 2022!!”
Mecenas
Andrés Iglesias Galán
Mecenas
Gerardo Ventura Mones Castro
“Agradeciendo vuestra muy buena información, de un viejo jubilado”
Mecenas
David Bueno
Mecenas
Ute Eisenlohr
Mecenas
Valerio Oddone
“Gracias por los podcast de Vanguardia de la Ciencia, saludos desde Berlín*
Mecenas
Isabel Estany
Mecenas
Enrique Cabañas
Mecenas
Isabel A Granero Casanova
Mecenas
Jorge Franco Rey
Mecenas