El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Cuando el futuro llama a la puerta hay que estar preparado, con las maletas hechas, para subir al primer tren. Decididos a no perder el tren de las energías renovables basadas en el aprovechamiento de la energía eólica en el mar, más de 250 científicos, ingenieros, tecnólogos, empresarios y políticos se reunieron en Santander durante la Cantabria Sea of Innovation Conference 2010. Los participantes compartieron experiencias, discutieron ideas y aunaron esfuerzos con un sueño en la mente: la creación de futuros parques eólicos (offshore) situados sobre enormes plataformas flotantes ancladas al fondo del mar, lejos de la costa.
La energía de los mares y océanos terrestres se muestra de muchas formas. El viento recorre la superficie levantando olas, la Luna y el Sol estiran las masas de agua y elevan el nivel de mares y océanos al ritmo de las mareas, enormes corrientes, a modo de ríos caudalosos, circulan por los fondos oceánicos recorriendo todo el planeta, las diferencias salinidad incitan a las aguas a desplazarse de un lado a otro y las temperaturas de las masas fluidas difieren en distintos puntos. Todas estas formas de energía han fascinado al ser humano desde tiempo inmemorial pero es ahora cuando estamos aprendiendo a sacar el mayor partido de ellas.
Nuevos conceptos se van haciendo familiares, así hablamos de energía eólica marina (viento), energía undimotriz (olas), energía mareomotriz (mareas), energía de las corrientes, energía de ósmosis (salinidad), energía térmica oceánica. Todas ellas abren un mundo de posibilidades para el aprovechamiento de energías renovables.
Don Íñigo Losada, Catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria da un repaso a algunas de las fuentes de energía que tienen a mares y océanos como protagonistas, con especial atención a la energía eólica sobre plataformas marinas flotantes y a los retos planteados durante la Cantabria Sea of Innovation Conference 2010, un encuentro internacional impulsado por el Grupo SODERCAN.
Don Iñigo preside una institución científica puntera que estudia muchos y muy diversos aspectos ligados a la naturaleza de las aguas: El Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. IH Cantabria. . El Instituto lleva años investigando los procesos físico-químicos, biológicos y ecológicos que rigen los ecosistemas acuáticos. Sus investigadores trabajan en la generación de modelos que permiten aportar datos sobre el oleaje, el viento y las corrientes; unos datos indispensables para afrontar los retos que plantea la dinámica marina en muchos campos: recursos ambientales, riesgos, ingeniería de costas, vigilancia y control de sistemas acuáticos y la obtención de energía a partir de las fuentes de energías renovables oceánicas.
El IH Cantabria cuenta con el Laboratorio de Ingeniería Oceanográfica y de Costas que tiene los medios necesarios para ensayar los nuevos dispositivos diseñados para el aprovechamiento de las energías renovables. Entre estos medios destacan los tanques de oleaje, como el Cantabria Coastal and Ocean Basin, que combina la generación de olas con un túnel de viento, y un canal de oleaje-corrientes-tsunamis de 56m de longitud, capaz de crear olas de gran amplitud y corrientes. Los estudios realizados en estas instalaciones se combinan con el desarrollo de modelos numéricos y se completan con áreas de prueba en el mar, donde es posible ensayar los modelos y dispositivos en condiciones reales y extremas.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas