El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Hoy contamos con la presencia de un viejo conocido de muchos ustedes: D. Jorge Laborda, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha y autor del podcast Quilo de Ciencia.
Hace ya unos meses, Jorge Laborda me envió el texto de un nuevo libro de divulgación titulado: Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo . Un estupendo libro de divulgación científica que analiza la posibilidad de existencia de vida extraterrestre y más concretamente de vida inteligente, teniendo en cuenta el papel primordial que ha tenido la existencia de la Luna en nuestra propia evolución hacia la inteligencia.
Laborda explica el contenido de la obra con estas palabras:
“La rareza de nuestro sistema solar, con sus planetas pequeños y rocosos cercanos a la estrella central y los planetas más grandes alejados de ella, no se limita a la distribución planetaria, sino que incluye a nuestro propio planeta Tierra y a su satélite, la Luna. La Luna es un satélite muy raro, se lo puedo asegurar. Pero lo más importante es que su presencia a nuestro lado ha podido ser determinante para que estemos aquí escribiendo sobre ella; es decir, no para que surja la vida sobre la Tierra, pero sí para que tengamos la suficiente inteligencia y tecnología como para poder averiguar su importante influencia sobre la vida y la civilización en la Tierra.”
“De esto vamos a hablar en el libro, porque los conocimientos científicos acumulados, a pesar de haber demostrado que existen miles de millones de galaxias, y probablemente billones de billones de planetas, nos sugieren que, de todas formas, es probable que estemos solos en el universo y que, en efecto, esto resulte en un cósmico desperdicio de espacio.”
“Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo”, es la última de un conjunto de obras de divulgación científica escritas por Laborda entre las que cabe destacar títulos como: “Se han clonado los dioses”, “Adenio Fidelio”, “El embudo de la inteligencia y otros ensayos”, etc.
Como sería muy extenso comentar la obra entera, hemos escogido como guía para la entrevista el segundo capítulo del libro en el que se discute la posibilidad de existencia de vida que no esté basada en el carbono
(pueden descargar aquí el capítulo entero en PDF)
OBRAS DE JORGE LABORDA.
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
El embudo de la inteligencia y otros ensayos
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,9 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Alfredo Diaz Miranda
“Mi profundo y sincero agradecimiento para todos en CienciaEs pero en especial para Angel Lozano y Jorge Laborda por la esmerada labor que realizan.”
Mecenas
Jorge Valencia Jiménez
Mecenas
Anónimo
“Tarde pero sin sueño, mis admirados divulgadores. Un abrazo agradecido desde el otro lado del Atlántico.”
Mecenas
María del Carmen Colodrero
Joaquín Méndez Colodrero
Mecenas
Carlos Fernández
Mecenas
Carlos Garcia Gutiérrez
Mecenas
Marian y Miguel Ángel
“Muchas gracias por tu trabajo. La Ciencia al alcance de todos.”
Mecenas
Carlos Serrano
“Un placer cooperar un poco con su proyecto. Buen trabajo!”
Mecenas
Francisco Javier Aguilar
Mecenas
Francisco J. García Pato
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Javier Olveira
“Gracias por seguir realizando divulgación de calidad.”
Mecenas
Sara Carrero
“Aprovecho para daros la enhorabuena por el espacio “Hablando con Científicos”, que me gusta especialmente.”
Mecenas
Mariano Redondo de la Villa
Mecenas
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas