El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Somos, en principio, lo que nuestro cerebro decide que somos. No es un pensamiento simple porque, descendiendo más en la escala, nuestro ser no es único e indivisible sino que se encuentra disperso entre un conjunto inmensamente grande de neuronas que se comunican entre sí mediante señales eléctricas y químicas. Podríamos asemejar nuestro cerebro, y nuestro ser, con un enorme centro de comunicaciones que controla desde el más mínimo movimiento, hasta el más escondido de nuestros secretos.
Comprender cómo son las comunicaciones entre neuronas a nivel molecular es la tarea de neurocientíficos como Mairena Martín López, nuestra invitada de hoy. Mairena Martín es Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Castilla – La Mancha e investigadora principal del Grupo de Neuroquímica de Ciudad Real (GNCR), un grupo formado por un conjunto de científicos que intenta desentrañar aspectos concretos de la comunicación química entre las neuronas y su relación con diversas enfermedades.
El objetivo de las investigaciones del GNCR es comprender cómo se comportan ciertas moléculas que ejercen de mensajeros neuronales y su relación con otras, moléculas receptoras, que reciben la información en la superficie de las células. Cuando esa relación no es correcta, se rompe la comunicación entre las neuronas y pueden surgir enfermedades degenerativas, algunas de las cuales, como el Alzheimer o Parkinson, tienen efectos devastadores en las personas que las padecen y sus familiares.
Para comprender cómo son estas relaciones moleculares, Mairena Martín pone un ejemplo muy gráfico. “Imaginemos –dice- que los mensajeros que estudiamos, glutamato y adenosina, son como cartas que encierran mensajes para que actúen los diversos componentes del interior de la neurona”. Esa actuación puede formar parte de una orden para mover un músculo, un bit de información de una idea o la petición de búsqueda de un recuerdo. “Desde una neurona se ha enviado la carta y ésta llega a la superficie de otra neurona donde la recoge un cartero molecular (receptor) cuyo cometido consiste en repartir las cartas entre sus correspondientes destinatarios distribuidos por el interior celular. Esos destinatarios (moléculas) del interior, leerán el mensaje y actuarán en consecuencia.”
Esta cadena de acontecimientos tiene lugar de forma continua entre las neuronas de nuestro cuerpo y se ejecutan con una eficacia sublime. No obstante, a veces, suceden errores. Puede que una carta no llegue hasta el cartero, puede que el número de cartas sea excesivo para la capacidad de reparto del mismo, puede que exista un excesivo número de carteros y que interfieran en su trabajo de distribución, también podría suceder que el destinatario no existiera o que, existiendo, interprete erróneamente el mensaje y no realice correctamente la función que se le solicita. En fin, como sucede en la cadena de transmisión de información en nuestra vida diaria, podemos decir que cualquier fallo puede impedir que el mensaje llegue correctamente a su destino. Estamos, entonces, ante un problema de comunicación que, en el caso de las relaciones neuronales, puede tener consecuencias muy diversas, que van desde un episodio de pérdida de memoria pasajero hasta la destrucción de la neurona y la pérdida permanente de capacidades cognitivas.
Uno de los intereses del Grupo de Neuroquímica de Ciudad Real consiste en estudiar cómo se comportan estos “carteros neuronales” en pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Pick, Parkinson y otras demencias. Dado que el estudio neuroquímico implica la utilización de tejidos y, como es lógico pensar, no es recomendable extraer muestras del cerebro de las personas vivas, los estudios se realizan postmortem en el cerebro de personas que han fallecido como consecuencia de estas patologías.
Comprender estos mecanismos y determinar cómo se producen las relaciones neuronales a nivel molecular son la base para el desarrollo de futuros medicamentos que permitan, si no es posible curar, al menos, aminorar los efectos y mejorar la vida de los pacientes que sufren enfermedades degenerativas.
Les invito a escuchar a Mairena Martín López en Hablando con Científicos.
REFERENCIAS
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”