El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
En Cienciaes.com estamos de enhorabuena. El pasado día de Navidad alcanzamos la cifra de 10 millones de audios servidos. Son 10 millones de copias de nuestros podcasts que se han difundido por todo el mundo para compartir con personas como usted nuestro entusiasmo por la Ciencia. Gracias, muchas gracias por escucharnos, por visitar nuestra página Web, por su apoyo, por sus palabras de aliento y por sus donaciones que nos permiten continuar.
A los largo de tantas horas divulgando la ciencia, hemos ido desgranando novedosas formas de comprender la Naturaleza. Pero esos nuevos conocimientos van planteando, al mismo tiempo, preguntas que afectan, a nuestro modo de ver, el entorno y a nuestras propias vidas. El programa de hoy es muy especial porque va a remover algunos de los cimientos en los que se sustenta la sociedad y, lo más importante, en los que nos apoyamos para conocernos a nosotros mismos. Las ideas que aquí se ofrecen están escritas en forma de novela, el título es Circunstancias encadenadas, su autor es Jorge Laborda, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la UCLM
No voy a desvelar el contenido del libro, pero debo avisar – es obligado hacerlo- que su contenido no es apto para niños, es más, algunos pasajes pueden calificarse de “muy duros” para un lector sensible. No obstante, esa crudeza es necesaria para comprender hasta qué punto la ciencia está cambiando nuestra visión de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor.
Aunque el contenido se base en un personaje de ficción, la ciencia en la que se apoya es de rigurosa actualidad, ciencia real, no ciencia ficción. Como muestra de ello, en un pasaje de la novela, el protagonista lee un artículo científico que llama su atención. Les ofrezco ese pasaje a continuación.
“El artículo de los ratones knockout, de los ratones NOS_−, como les llamaban sus creadores (NOS, por Nitric Oxide Synthase, y –, el signo menos, por carecer de ese gen), era demasiado crudo. Tan crudo como suele ser todo lo racional y científico, todo lo verdadero, en suma. El texto explicaba que los ratones mutantes habían sido generados con la intención de estudiar los efectos de la ausencia de óxido nítrico sobre su comportamiento y, por extensión, acaso también sobre el nuestro_.
Lo primero que los investigadores observaron fue numerosos individuos muertos en las jaulas que albergaban ratones macho. El examen de los cadáveres, encontrados en general por las mañanas, reveló que las muertes habían sido violentas, como resultado de encarnizadas peleas. Esta observación indujo a los investigadores a diseñar experimentos para averiguar si los ratones NOS− eran más agresivos de lo normal. (…)
El artículo relataba que si se colocaban en la misma jaula dos ratones macho NOS−, más temprano que tarde acababan peleándose. Al parecer, los mecanismos neuronales que tienden a inhibir el comienzo de una pelea, que funcionan en todos los animales normales, incluido el ser humano, estaban dañados. Las peleas entre estos ratones sucedían muy fácilmente, sin motivo aparente. Lo que era más importante: una vez comenzadas, las peleas continuaban casi en todas ocasiones hasta la muerte de uno de los contrincantes.
La razón de este funesto final se debía, según los doctos experimentadores, a que los mecanismos cerebrales que, una vez iniciada la pelea, inducen a su terminación, por ejemplo mostrando una postura de sumisión frente al contrincante, tampoco funcionaban. Como en tantos y tantos relatos y películas, una vez comenzadas, las peleas entre esos ratones solo terminaban trágicamente (…)”
Les invito a escuchar a Jorge Laborda en Hablando con Científicos.
NUEVA OBRA DE JORGE LABORDA.
Se puede adquirir aquí:
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Otras obras de Jorge Laborda
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,9 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Alfredo Diaz Miranda
“Mi profundo y sincero agradecimiento para todos en CienciaEs pero en especial para Angel Lozano y Jorge Laborda por la esmerada labor que realizan.”
Mecenas
Jorge Valencia Jiménez
Mecenas
Anónimo
“Tarde pero sin sueño, mis admirados divulgadores. Un abrazo agradecido desde el otro lado del Atlántico.”
Mecenas
María del Carmen Colodrero
Joaquín Méndez Colodrero
Mecenas
Carlos Fernández
Mecenas
Carlos Garcia Gutiérrez
Mecenas
Marian y Miguel Ángel
“Muchas gracias por tu trabajo. La Ciencia al alcance de todos.”
Mecenas
Carlos Serrano
“Un placer cooperar un poco con su proyecto. Buen trabajo!”
Mecenas
Francisco Javier Aguilar
Mecenas
Francisco J. García Pato
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Javier Olveira
“Gracias por seguir realizando divulgación de calidad.”
Mecenas
Sara Carrero
“Aprovecho para daros la enhorabuena por el espacio “Hablando con Científicos”, que me gusta especialmente.”
Mecenas
Mariano Redondo de la Villa
Mecenas
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas