El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Hoy dedicamos el programa a todos aquellos que, en algún momento de sus vidas, han mirado al firmamento estrellado y han sentido un profundo deseo de saber más, de identificar a los planetas, de conocer los nombres de las estrellas y las constelaciones; a aquellos que han soñado con poder observar, con sus propios ojos, los cráteres de la Luna, los anillos de Saturno o la galaxia de Andrómeda. Es cierto que, ahora, con todo lo que Internet ofrece, es fácil ver preciosas imágenes obtenidas por enormes telescopios, como el Hubble o el GTC, pero no hay nada que se pueda comparar con la indescriptible sensación de observar los objetos celestes por uno mismo.
Pero no es fácil partir de cero. Una persona que decide mirar más allá de lo que el firmamento ofrece al ojo desnudo y se adentra por primera vez a la ciencia de la astronomía tiene la cabeza sembrada de preguntas: ¿Qué instrumento es el más adecuado para empezar? ¿Cómo puedo aprender a utilizarlo? ¿Me lo puedo construir yo mismo? Y si me compro un telescopio ¿Cómo debo manejarlo y dónde debo mirar? …
En el Planetario de Madrid han decidido dar un paso en ese sentido y ayudar a aquellos que se inician en el fascinante mundo de la astronomía. El 26 de febrero y en fechas posteriores llevará a cabo una actividad dirigida a grupos de personas que deseen conocer el conocimiento básico sobre la observación astronómica. Pero nosotros somos conscientes de que no todo el mundo tiene la posibilidad de asistir así que hemos decidido ir por delante y pedirle a uno de los organizadores, Emilio Gálvez Ranera, monitor del Planetario de Madrid, miembro de la Agrupación Astronómica de Madrid y astrónomo aficionado, que explique el contenido de la actividad a los oyentes de Cienciaes.com.Adjuntamos la información facilitada por el Planetario de Madrid relativa a la actividad programada:
TELESCOPIOS ASTRONÓMICOS
En esta actividad del Planetario de Madrid te damos a conocer el funcionamiento básico de los telescopios astronómicos, sus clases y las nociones necesarias para empezar a usarlos. Descubrirá qué tipo de telescopios se adaptan mejor la observación de los diferentes cuerpos celestes (galaxias, nebulosas, cometas, planetas…) y los accesorios fundamentales para una observación más cómoda y eficaz.
Esta actividad está pensada especialmente para aquellos que quieren dar el salto desde la observación a simple vista del firmamento al uso de instrumentos ópticos, fundamentalmente telescopios y prismáticos. Dada la gran variedad de instrumentos al alcance de los aficionados a la astronomía, haremos un recorrido por los más usuales, centrándonos en los elementos comunes a ellos.
Partiendo de unas nociones esenciales sobre la óptica de los telescopios los clasificaremos según su funcionamiento. Veremos cómo influye el movimiento de rotación de nuestro planeta en la observación y el seguimiento de los astros y cómo se pueden adaptar las monturas a este movimiento. Hablaremos de los accesorios más comunes para la observación astronómica: oculares, buscadores, enfocadores, filtros, reductores…
De esta forma se pretende que el asistente a esta actividad adquiera el conocimiento necesario para su futuro telescopio, sacar mejor rendimiento al que pueda poseer o simplemente tener una visión global del funcionamiento de estos interesantes instrumentos ópticos.
Si quiere conocer todos los datos de la actividad (fechas, duración, etc.) pinche aquí.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas