El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
La sociedad tecnológica es tan compleja que plantea retos inalcanzables para personas aisladas. La superación de esos retos exige conocimientos especializados en ciencia, ingeniería, economía, etcétera. La mejores tecnologías actuales permiten alcanzar metas de desarrollo elevadas pero incorporan un gran número de sensores que proporcionan un volumen impresionante de información, muy difícil de manejar. Sóloo los grupos multidisciplinares, formados por personas especializadas en los distintos campos del conocimiento, pueden poner orden en el mar de información, diseñar estrategias y buscar las soluciones óptimas a los problemas complejos que plantea la sociedad. Hoy hablamos con Fausto Pedro García Márquez, doctor ingeniero industrial y director del Grupo Ingenium
Ingenium es un grupo de investigación multidisciplinar formado por miembros de distintos países y con amplia experiencia en proyectos internacionales y nacionales. En palabras de su director: “Su misión es contribuir a la mejora del bienestar social mediante la realización de proyectos a medida de las organizaciones en los ámbitos de la ingeniería, administración de empresas y economía, así como la búsqueda de la excelencia investigadora.”
Ingenium consta de un grupo de investigación en la Universidad de Castilla – La Mancha, Ingenium Research Group, y cuenta con la colaboración directa miembros de instituciones nacionales (Universidades de Sevilla, Politécnica de Cataluña, Banco de España, RENFE, y Novotec consultores), e internacionales (Universidades de Lancaster y Birmingham en el Reino Unido y la Universidad de Bergamo en Italia). Ingenium tiene también un grupo creado en el Colegio Universitario de Estudios Financieros de Madrid, CUNEF-INGENIUM.
Actualmente, el Grupo Ingenium participa en importantes proyectos internacionales, como son NIMO, OPTIMUS, INTERSOLAR, etc., así como nacionales como IcingBlades, WindSeaEnergy, etc. La mayoría de estos proyectos se centran en abordar la resolución de complejos y robustos problemas que se plantean hoy en día con la gestión de grandes cantidades de datos procedentes de los numerosos sensores que se emplean para el control de distintas instalaciones, como son los empleados para la obtención de energía renovable, como son aerogeneradores, concentradores solares, etc.
Para la realización de estos proyectos, Ingenium ha desarrollado en numerosas ocasiones herramientas generales y a medida con el fin de adecuarse a los fines propuestos. Todos estos avances se han basado en trabajos de investigación en las distintas ramas que se han mencionado anteriormente, siendo reconocidos en diversos premios internacionales y nacionales. Además, se han materializados en numerosas publicaciones científicas de alto impacto
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javier Olveira
“Gracias por seguir realizando divulgación de calidad.”
Mecenas
Sara Carrero
“Aprovecho para daros la enhorabuena por el espacio “Hablando con Científicos”, que me gusta especialmente.”
Mecenas
Mariano Redondo de la Villa
Mecenas
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas