Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Agricultura de precisión asistida por satélite. Hablamos con Alfonso Calera Belmonte.

Agricultura de precisión asistida por satélite. Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

La humanidad crece de una manera sostenida, ya somos más de 7.000 millones de personas y, si las previsiones se cumplen, seremos 10.000 millones en el año 2050. Tal cantidad de población pondrá a prueba todos sistemas económicos, ambientales, logísticos y políticos que podamos imaginar. Si partimos de las necesidades más básicas, como el agua y alimentos, las exigencias de una población tan numerosa pondrán a prueba todo nuestro ingenio. La agricultura, que hasta ahora ha sido sostén alimenticio de la humanidad, deberá optimizar el uso de recursos esenciales para el crecimiento de los cultivos, como el agua y los nutrientes, y aumentar la producción para atender a la demanda del exceso de población.

No podemos esperar. El reto es de tales dimensiones que nos vemos obligados a buscar fórmulas que permitan afrontarlo sin pérdida de tiempo. Una de las opciones que se están manejando tiene un nombre llamativo: FATIMA (FArming Tools for external nutrient Inputs and water MAnagement de la UE). FATIMA es un Proyecto Europeo, integrado en el Horizonte 2020, que mira al futuro inmediato con el objetivo de desarrollar nuevas prácticas que ayuden al sector agrícola a optimizar la gestión, el uso de los nutrientes y de agua para producir alimentos de forma sostenible.

Hoy entrevistamos a Alfonso Calera Belmonte, coordinador del Proyecto FATIMA. Alfonso Calera nos habla de otra forma de hacer agricultura, una labor que tiene el apoyo de la información facilitada por las imágenes que toman los satélites de observación de la Tierra (SENTINEL-2 y LANDSAT-8), unidas a las más modernas técnicas de cultivo y, por supuesto, al imprescindible conocimiento de campo que proporcionan los propios agricultores, revolucionarán la actividad agrícola del futuro inmediato. FATIMA trabaja con todos los actores que intervienen en el proceso productivo agrícola (agricultores, administradores, tomadores de decisiones en el sector agrícola y agroindustrial) y tiene en cuenta los aspectos económicos, ambientales, técnicos, sociales y políticos de una manera integrada.

El agricultor que exigen los tiempos que se avecinan es una persona conocedora, como hasta ahora, de las actividades agrícolas, pero, a su vez, conectada a la tecnología. Accederá, vía teléfono móvil, a las imágenes obtenidas por los satélites espaciales, tomadas desde gran altura por potentes ópticas diseñadas para obtener información detallada en el óptico y el infrarrojo. Las imágenes, inspeccionadas por personas especializadas y tratadas con software que interpreta las secuencias de color, permitirán dar a conocer en todo momento si en un lugar del terreno cultivado hace falta agua o nutrientes, si existe alguna plaga o enfermedad si el cultivo tiene un desarrollo adecuado estudiando la función clorofílica. Esta información llegará a las manos de un agricultor que conoce su campo de cultivo, pero está equipado con la más moderna tecnología: tractores con guiado automático soportado por láser, dispensadores automáticos capaces de liberar la cantidad de nutrientes que la tierra necesita, en cada momento y lugar, a partir de la información generada en las imágenes por satélite, gestión óptima del agua, tratamiento de las plagas, etc.

Todos saldremos beneficiados con estas tecnologías. Al ser una agricultura de precisión, el uso optimizado de los recursos evitará el desperdicio de agua y el excesivo uso de nutrientes nitrogenados con la consiguiente mejora medioambiental y, por supuesto, aumentará la producción. Desde el punto de vista ambiental, el ahorro de agua y la disminución de la contaminación por nitratos evitará el deterioro del terreno y la nitrificación de las aguas.

FATIMA ha abarcado un total de 8 áreas de cultivo piloto de España, Italia, Grecia, Países Bajos, República Checa, Austria, Francia y Turquía. Estos lugares han sido escogido con el objeto de que estén representados en el estudio los principales sistemas europeos de producción intensiva de cultivos.

Os invito a escuchar a Alfonso Calera Belmonte, Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Castilla La Mancha, Director de la Sección de Teledetección y SIG del Instituto de Desarrollo Regional y Coordinador del Proyecto FATIMA.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas

Héctor Vaquero Benito
Mecenas

Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas

Francisco Sicilia Espuny
Mecenas

Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas

Mario Castiñeira Garcia
Mecenas

Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas

Urko Iturbe
Mecenas

Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon

Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas

Frida Palacios García
Mecenas

Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas

Anónimo
Mecenas

Jesús Antón Cayuela
Mecenas

Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas

Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas

Marlene Musiol.
Mecenas

Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas

Daniel Ocana
Mecenas

Terrence Rooney
Mecenas

Aser Sanchez Huerga
Mecenas

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page