El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
El firmamento que observaban nuestros antepasados es muy distinto al que hoy conocemos gracias a la Ciencia. Aquellos apenas lograban ver unos cuantos miles de estrellas entre las que se movían la Luna y varios planetas. Ahora, gracias al conocimiento de las leyes que rigen el Universo, unido a los tremendos avances en instrumentación y observación astronómica, sabemos que más allá de lo observable a simple vista, el Cosmos alberga una inmensidad de cuerpos que, hace apenas un centenar de años, el ser humano jamás llegó a imaginar.
Sabemos que el Sol no es más que una estrella entre los centenares de miles de millones que existen en la Vía Láctea, una galaxia que alberga, además de las estrellas una ingente cantidad de planetas y satélites junto a otros cuerpos extraordinarios, como supernovas, estrellas de neutrones, púlsares, nebulosas o agujeros negros. Más allá, la propia Vía Láctea pierde protagonismo entre centenares de miles de millones de galaxias. Y no contentos con esa imagen, se ha logrado descubrir que, mucho más de lo que se ve, es lo que se adivina pero escapa a nuestra visión, en forma de materia oscura y energía oscura.
Entre toda esa enorme cantidad de objetos, algunos destacan sobre los demás con emisiones de energía de magnitud descomunal. Nuestro invitado hoy en Hablando con Científicos, Alberto Domínguez, investigador del Grupo de Altas Energías de la Universidad Complutense de Madrid, habla hoy de los representantes más violentos del Universo.
El 11 de junio de 2008, la NASA puso en órbita el telescopio espacial Fermi, destinado a estudiar las fuentes de rayos gamma y los procesos físicos que dan lugar a emisiones muy grandes de energía cósmica. Durante sus más de 10 años de existencia, Fermi ha detectado miles de fuentes cuya emisión de energía de debe al comportamiento de la materia cuando está sometida a condiciones extremas. En tales condiciones, la materia libera radiación en forma de rayos X y gamma, mucho más energética que la liberada por cuerpos, como las estrellas comunes, que deben su emisión a su elevada temperatura. Aquellos son los fenómenos violentos, algunos de los cuales tienen lugar en las explosiones de supernovas, las emisiones de los púlsares o cuando la materia se concentra y cae en las inmediaciones de un agujero negro supermasivo.
Muchas de las fuentes detectadas por Fermi a lo largo su vida de observación reciben el nombre de “blázar”. Cuando un agujero supermasivo está rodeado de un enorme disco de materia que va cayendo hacia él, emite un haz de partículas en dirección perpendicular al disco. Si el haz liberado apunta directamente hacia la Tierra, se conoce como “blázar”. El telescopio espacial Fermi fue diseñado para detectar los fotones gamma generados por los blázares, calcular su energía y posición en el firmamento. Así es como, con los datos obtenidos durante sus años de observación, los científicos de la Colaboración Fermi-LAT, donde Alberto Domínguez es Coordinador del Grupo de Blázares y Núcleos Galácticos, han elaborado y publicado una serie de mapas que muestran la imagen completa del cielo a energías que antes eran inaccesibles. En 2015 fue publicada una imagen (3FGL) que incluye unas 3.000 fuentes y en estos momentos, gracias a las mejoras del tratamiento de datos obtenidos por Fermi, se está completando una nueva imagen que tendrá el doble de fuentes que la anterior.
Os invito a escuchar a Alberto Domínguez, investigador del Grupo de Altas Energías de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del Grupo de Blázares y Núcleos Galácticos.
Referencias:
Una nueva imagen del Universo Violento, Investigación y Ciencia, marzo 2018.
NASA’s Fermi Space Telescope Sharpens its High-energy Vision
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas