Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. Hablamos con José Luis Gómez.

Sagitario A* - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

La observación de la Vía Láctea, en uno de los escasos lugares en los que aún es posible verla a simple vista, provoca una emoción indescriptible, sobrecogedora. Ante tan maravilloso espectáculo, resulta difícil hacerse a la idea de que esa alargada franja lechosa, iluminada por unos pocos miles de estrellas, es en realidad un enorme remolino cósmico, que extiende sus brazos espirales cargados de gases y estrellas por un espacio tan grande que la luz emplea más de 100.000 años en atravesarlo. Ese inmenso enjambre, compuesto por centenares de miles de millones de estrellas, gira indolente alrededor de su centro, un lugar habitado por un agujero negro con una masa equivalente a 4,3 millones de soles.

Aunque la existencia de los agujeros negros, esos objetos astronómicos tan masivos que no dejan escapar nada de su interior, si siquiera la luz, fue propuesta tan solo meses después de que Einstein publicara su Teoría General de la Relatividad en 1915, las evidencias observacionales de su existencia tuvieron que esperar mucho tiempo. Los cálculos teóricos llevaron al convencimiento de que existen varios tipos y tamaños posibles de agujeros negros y, entre ellos, los más grandes y masivos deben ocupar el centro de las galaxias y la Vía Láctea no podía ser menos.

En 1974, los astrónomos del National Radio Astronomy, Bruce Balick y Robert Brown descubrieron una fuente de radio que procedía de la región Sagitario A del centro de la Vía Láctea. Para diferenciarla de otros componentes de la misma región le añadieron al nombre un asterisco, de ahí el nombre actual, Sagitario A*, aunque los astrónomos prefieren nombrarlo como “Sagitario A estrella”. En aquellos momentos no se podía asegurar que se tratara de un agujero negro, pero observaciones posteriores permitieron calcular las órbitas de estrellas cercanas a Sagitario A* y determinar que se movían alrededor de un objeto supermasivo y muy compacto, millones de veces más masivo que el Sol.

Aquellas investigaciones proporcionaron datos indirectos de Sagitario A*, pero jamás se había logrado obtener una imagen de ningún agujero negro o, dado que por definición un agujero negro no desprende luz alguna, una imagen del entorno cercano a él.

La primera imagen de un agujero negro que se obtuvo no fue la del que habita en el centro de nuestra galaxia, a pesar de ser el más cercano, sino de una enorme galaxia elíptica situada más de 53 millones de años luz de la Tierra, conocida como M87. Allí existe un agujero negro verdaderamente monstruoso, con una masa equivalente a 6.500 millones de estrellas como el Sol. La imagen se dio a conocer el 10 de abril del 2019 y fue obtenida con el EHT o Telescopio Horizonte de Sucesos. Entonces hablamos con José Luis Gómez Fernández, investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y actualmente miembro del Consejo Científicos del EHT, quien explicó los detalles de la investigación en el programa Agujero negro a la vista

En aquella ocasión, José Luis explicó con todo detalle las enormes dificultades que tiene la observación de un agujero negro y comentó cómo aquella primera imagen abría un camino a la observación de Sagitario A*, que, a pesar de estar más cerca, ofrecía dificultades añadidas debido a la enorme cantidad de estrellas y nubes de gas que se interponen en el camino de observación. Superadas las dificultades, pudimos ver por primera vez la imagen de Sagitario A* el pasado 12 de mayo de 2022. Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT), la red mundial de ocho radiotelescopios que funciona como si formaran un único radiotelescopio virtual que tiene el tamaño de toda la Tierra, mostraron con orgullo la imagen en la que se puede ver un anillo anaranjado en cuyo centro se encuentra Sagitario A*.

Os invito a escuchar a José Luis Gómez Fernández, doctor en astrofísica, investigador del VLBI Group en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y miembro del Consejo Científico del Telescopio Horizonte de Sucesos, en este programa de Hablando con Científicos.

Referencias:
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. I. The Shadow of the Supermassive Black Hole in the Center of the Milky Way: 10.3847/2041-8213/ac6674 and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6674
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. II. EHT and Multi-wavelength Observations, Data Processing, and Calibration: 10.3847/2041-8213/ac6675 andhttps://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6675
First Sgr A∗ Event Horizon Telescope Results. III. Imaging of the Galactic Center Supermassive Black Hole: 10.3847/2041-8213/ac6429 and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6429
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. IV. Variability, Morphology, and Black Hole Mass: 10.3847/2041-8213/ac6736 and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6736
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. V. Testing Astrophysical Models of the Galactic Center Black Hole: 10.3847/2041-8213/ac6672 and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6672
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results VI: Testing the Black Hole Metric: 10.3847/2041-8213/ac6756 and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6756
Selective Dynamical Imaging of Interferometric Data: 10.3847/2041-8213/ac6615 and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6615
Millimeter Light Curves of Sagittarius A* Observed during the 2017 Event Horizon Telescope Campaign: 10.3847/2041-8213/ac6428 and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac6428
A Universal Power Law Prescription for Variability from Synthetic Images of Black Hole Accretion Flows: 10.3847/2041-8213/ac65eb and https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac65eb


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page