Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Aurora en una enana marrón. Hablamos con Joan Climent.

Aurora en enana marron - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

Hoy os invitamos a viajar de nuevo por el espacio exterior a la Tierra, en dirección a la constelación de Lira, hasta un objeto singular, una enana marrón, es decir, un objeto demasiado grande y caliente como para ser considerado un planeta pero mucho más pequeño y frío que una estrella.

A pesar de encontrarse a más de 18 años luz de nosotros, Joan Climet, investigador de la Universidad de Valencia y de la Universidad Internacional de Valencia, y su equipo han logrado detectar en la enana marrón un cinturón de radiación como el que causa las auroras que se observan aquí en la Tierra y en otros planetas del Sistema Solar

La enorme distancia que nos separa de LSR J1835+3259, que así se conoce la enana marrón en ambientes científicos, impide que pueda ser observada más allá de un punto de luz rojizo y lejano por un telescopio óptico, pero no así con un conjunto de radiotelescopios como la que conforma la red europea de interferometría de larga base European VLBI Network (EVN).

Para obtener la imagen del cinturón de radiación de LSR J1835+3259, la red europea de VLBI combinó antenas de radio gigantes repartidas por todo el planeta en lugares tan distantes como España, Suecia, China o Sudáfrica. El conjunto, funcionando al unísono como un único radiotelescopio de dimensiones equivalente a las de toda la Tierra, logró obtener imágenes de la enana marrón con una resolución 50 veces mejor que la del telescopio espacial James Webb.

Las emisiones de radio detectadas por la red europea VLBI y la actividad auroral están vinculadas porque las partículas cargadas que causan auroras también pueden producir radiación de radio a medida que son forzadas a moverse en bucles espirales a través de campos magnéticos.

Las enanas marrones se integran dentro de un grupo más grande de cuerpos astronómicos denominados enanas ultrafrías que engloba también a estrellas de muy baja masa con una temperatura superficial aproximadamente la mitad de la que tiene el Sol.

El estudio ha sido publicado en la revista Science y plantea que las enanas ultrafrías que emiten radiación poseen campos magnéticos ordenados por dipolos con morfologías y auroras similares a las de gigantes gaseosos como Júpiter.

Os invitamos a escuchar a Joan Climent, investigador en el Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universitat de València y profesor de la Universidad Internacional de Valencia,

Referencia:
J. B. Climent, J. C. Guirado, M. Pérez-Torres, J. M. Marcaide, L. Peña-Moñino (2023) Evidence for a radiation belt around a brown dwarf Science doi: 10.1126/science.adg6635


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas

Héctor Vaquero Benito
Mecenas

Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas

Francisco Sicilia Espuny
Mecenas

Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas

Mario Castiñeira Garcia
Mecenas

Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas

Urko Iturbe
Mecenas

Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon

Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas

Frida Palacios García
Mecenas

Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas

Anónimo
Mecenas

Jesús Antón Cayuela
Mecenas

Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas

Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas

Marlene Musiol.
Mecenas

Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas

Daniel Ocana
Mecenas

Terrence Rooney
Mecenas

Aser Sanchez Huerga
Mecenas

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page