Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Los otolitos de la población de peces más valiosa del mundo. Hablamos con Claudia Ofelio.

Otolitos de anchoveta peruana - Hablando con Científicos - Cienciaes.com

En 1802, mientras se encontraba en la costa de Perú, el científico y explorador Alexander von Humboldt, comenzó a registrar de manera sistemática la temperatura del agua del océano Pacífico Observó que las aguas costeras eran inusualmente frías para su latitud tropical. Fue el primero en estudiar y documentar científicamente el fenómeno y por ello se le dio su nombre a esa corriente de aguas frías que proceden de las costas antárticas. Pero Humboldt no la descubrió, antes que él, los pueblos y navegantes indígenas la conocían y, de hecho, se alimentaban de la enorme abundancia de peces que proliferaban en sus aguas ricas en nutrientes. Desde entonces, la corriente de Humboldt o corriente el Perú no ha dejado de sorprender por su riqueza. Se dice que sus aguas albergan uno de los ecosistemas marinos más productivos y diversos del planeta.

La riqueza biológica se debe a las aguas frías cargadas de nutrientes que proceden de la Antártida forman una corriente que recorre en profundidad las costas sudamericanas hacia el norte. Cuando llega las costas de Perú, debido a que las aguas superficiales más calientes son empujadas por los vientos procedentes del continente hacia oeste del Pacífico, las aguas frías de la corriente de Humboldt emergen aportando sus nutrientes a infinidad de criaturas de todos los órdenes, creando una verdadera explosión de vida.

Entre los peces que se benefician de esas corrientes está la anchoveta peruana, un pez pequeño cuya abundancia ha permitido que en las costas del Pacífico en Chile y Perú se encuentre una de las pesquerías más grandes del mundo.

Ahora, la investigadora Claudia Ofelio, nuestra invitada hoy en Hablando con Científicos, ha publicado en Scientific Reports un artículo muy interesante que cuenta la vida y desarrollo de anchoveta peruana estudiando sus otolitos, unas diminutas piedras calcáreas que los peces y muchas otras criaturas, incluidos nosotros, tenemos en el interior de nuestros oídos.

El estudio consistió en la captura en julio de 2019 de adultos salvajes de anchoveta peruana que fueron trasladados posteriormente en tanques con aireación constante al Laboratorio de Ecofisiología Acuática del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). En el laboratorio, y utilizando métodos de acuicultura, los adultos de ambos sexos se mantuvieron hasta que las hembras fueron fecundadas y se produjo el desove. Una vez colocados los huevos en recipientes especiales a temperaturas controladas para su incubación, se produjo la eclosión y emergieron las primeras larvas. Las crías recién nacidas fueron alimentadas con artemias y otros microorganismos específicos hasta que adquirieron un tamaño suficiente como para ser reintroducidas en unas bolsas especiales colocadas en el océano.

Claudia Ofelio se ocupó del estudio de los otolitos, diminutas piedrecitas calcáreas que crecen a en el oído interno de muchas criaturas, incluidos nosotros. Estos otolitos van creciendo a lo largo de toda la vida del pez y se van formando capas de crecimiento concéntricas cuyo tamaño y característica depende de muchos factores, como abundancia de alimentación, crecimiento, temperatura de las aguas, etc. Todos esos factores dejan su huella en las capas de los otolitos y se pueden estudiar, como se hace con los anillos de los árboles. En el caso de las larvas de anchoveta peruana, cuenta Claudia durante la entrevista, la recolección de otolitos es particularmente difícil porque los animales tienen 7 u 8 milímetros de tamaño y sus otolitos apenas alcanzan unas pocas micras. No obstante, los resultados permitieron determinar con suficiente claridad las diferencias entre los otolitos de las larvas que habían crecido en aguas de distinta temperatura y con distinta concentración de sus presas. La edad y las tasas de crecimiento de las larvas quedaron bien representadas en la microestructura de los otolitos de larvas bien alimentadas a 18,5 °C. Sin embargo, en aquellas que se criaron a 18,5 ºC y una baja densidad de presas y las que se desarrollaron a 14,5ºC se produjo un incremento diario menos del esperado en los otolitos.

Dado que el estudio de los otolitos son una pieza clave en el estudio de las poblaciones de los peces, estos resultados sugieren que hay que ser cautos al intentar explorar cómo los procesos oceánicos regulan las poblaciones porque su productividad está impulsada en gran medida por cambios en la supervivencia y el crecimiento de las larvas jóvenes.

La investigación forma parte del Proyecto CUSCO, un proyecto que utiliza métodos observacionales, experimentales y de modelización para comprender mejor los vínculos existentes entre la intensidad de emergencia de las aguas frías en la zona (surgencias) la productividad de la comunidad, la estructura de la red alimentaria, la exportación y la eficiencia de la transferencia trófica que conducen al reclutamiento de peces y está vinculado a otros proyectos que investigan aspectos como el cambio climático y su influencia.

Os invito a escuchar a Claudia Ofelio, investigadora de la Universidad Internacional de Valencia en España y en Ocean and Earth Science, National Oceanography Centre, University of Southampton, Reino Unido.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page