El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
A lo largo de la historia, el clima ha jugado un papel crucial en la configuración de sociedades, imperios y civilizaciones. Desde la caída de grandes dinastías hasta hambrunas devastadoras, los patrones climáticos han sido a menudo un actor silencioso en algunos de los giros más dramáticos de la historia humana.
En el programa anterior, hablamos sobre una investigación que relaciona los efectos devastadores de una sequía con la caída del Reino Visigodo y la invasión musulmana de la península ibérica durante los siglos VII y VIII. El artículo, publicado en Nature Communications, ofrece resultados obtenidos mediante dos enfoques distintos: uno basado en el estudio de indicadores paleoambientales y el otro en la consulta de fuentes históricas.
Jon Camuera explicó cómo el análisis de granos de polen en los sedimentos del lago Padul (Granada), junto con estudios del crecimiento de estalactitas y estalagmitas en cuevas, indica que hubo un periodo de gran sequía en la península ibérica a finales del siglo VII.
En el programa de hoy nos centramos en el enfoque histórico, contando con José Soto Chica, doctor en Historia Medieval e investigador del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada.
Escritos del XII Concilio de Toledo, celebrado en noviembre de 681 d.C., revelan que fue convocado “para apoyar a un mundo en colapso”, comenta José Soto. Otro texto, tres años después, en el Título III del Libro de Actas del XIV Concilio de Toledo, dice: “Esta nota, con todo lo sucedido, fue presentada en el peor momento de un tiempo terrible, cuando todas las tierras, en el peor momento del invierno, están cubiertos por fuertes nevadas y temperaturas glaciales”. Esto sugiere que, en el otoño de 684, las condiciones de supervivencia eran muy difíciles debido a las bajas temperaturas. La crónica mozárabe del año 754 d.C. afirma que durante este período “_Ervigio fue consagrado en el reino de los godos. Gobernó durante siete años e Hispania sufrió una enorme hambruna”. Estas referencias están en el artículo que podéis leer aquí
Hablar con José Soto es una delicia. Durante la entrevista, explica cómo las circunstancias climáticas han tenido protagonismo en muchas otras crisis históricas. Menciona la crisis del año 536, que provocó el llamado “gran velo de polvo” oscureciendo el Sol durante tres años, posiblemente causado por la erupción de un volcán; la “nube de langosta” que asoló la península en el año 580, provocada por cambios climáticos; y la “Pequeña Edad de Hielo” entre los siglos XIV y XIX, un periodo de temperaturas más frías con profundos efectos en Europa. También se refiere al colapso de la civilización maya alrededor del año 900 d.C., vinculado con severas sequías que desencadenaron hambrunas y disturbios sociales.
José Soto menciona otras crisis históricas originadas por variados factores, incluyendo cambios en los movimientos de la Tierra y su órbita, eventos catastróficos como la caída de cuerpos extraterrestres o grandes erupciones volcánicas, y acciones humanas como la deforestación.
Todas estas referencias históricas nos hablan de crisis relacionadas con cambios climáticos. Ahora que nos enfrentamos a nuevos desafíos como el cambio climático global, es crucial aprender de las lecciones del pasado para abordar los problemas actuales con sabiduría y mitigar, en lo posible, consecuencias potencialmente catastróficas en el futuro cercano.
Os invito a escuchar a José Soto Chica, doctor en Historia Medieval e investigador del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada, autor de ensayos como: Imperios y bárbaros Los visigodos. Hijos de un dios furioso El águila y los cuervos. La caída del Imperio romano y Leovigildo. Rey de los hispanos. También es autor de novelas históricas: El dios que habita la espada Bajo el fuego y la sal y Egilona, reina de Hispania.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”